Programa de actividades sobre hostigamiento sexual y sexismo
La Escuela de Arquitectura extiende una cordial invitación a estudiantes, funcionarixs, docentes y público general (según corresponda) a participar de los eventos que se llevarán a cabo ésta y la siguiente semana en torno al tema del hostigamiento sexual y sexismo en la Universidad y Escuela.
Martes 13 Agosto | 6.00 pm
Charla sobre hostigamiento sexual solo para estudiantxs a cargo de María José Grogh.
Miércoles 14 Agosto | 1.30 pm
Charla sobre hostigamiento sexual solo para docentxs y funcionarixs de la Escuela de Arquitectura (en contexto de asamblea ampliada) a cargo de Paola Brenes.
Jueves 22 Agosto | 7.00 pm
Conversatorio «Hacia una Universidad sin discriminación hacia las mujeres y la población LGBTI», a cargo de María José Grogh y María Acuña Rodríguez, quienes son parte del proyecto del CIEM: Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, la Violencia contra las Mujeres y la Discriminación en la Universidad de Costa Rica y la comunidad.
Acerca de las conferencistas
María José Chaves Groh, socióloga, feminista, docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica. Actualmente coordina el proyecto «Visibilizar y transformar prácticas sexistas y discriminatorias en la Educación Superior» liderado por el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer. En los últimos años ha trabajado en temas relacionados con las experiencias migratorias en Mesoamérica y se desempeña como docente de investigación social.
María Acuña Rodríguez, psicóloga,
educadora, feminista y activista LGBTIQ; labora como docente,
investigadora y asesora académica, principalmente en la Universidad
de Costa Rica. Es integrante de de la Comisión
Institucional para la Diversidad Sexual (CIDS), de la UCR. Ha
investigado sobre temas de género y diversidad sexual, en el ámbito
de la educación superior. En los últimos años su trabajo ha
sido en torno a la población LGBTI en la UCR; actualmente
está desarrollando la investigación titulada «En la ruta del
arco iris: los rostros multicolores de la UCR; actualmente
está desarrollando la investigación titulada "even la ruta del arco
iris: los rostros de la población LGBTI perteneciente al mundo
universitario", desde el Centro de Investigación en Estudios de la
Mujer y el Centro de Evaluación Académica.