Especular al límite
Durante este semestre, tendremos el gusto de compartir con la comunidad académica de la Universidad de Costa Rica, un conjunto de iniciativas auspiciadas por la Coordinación del Área de Teorías e Historias de la Escuela de Arquitectura.
Estas iniciativas pretenden atraer a estudiantes, profesorxs e investigadorxs al campo de las teorías e historias de la arquitectura. Todas ellas tienen el propósito de examinar los retos a los cuales se enfrenta la profesión de frente a una crisis global sin precedentes.
1. Conversaciones Continuas
Iniciativas de estudiantes
Durante el primer semestre del 2020, en medio de la tensión ocasionada por la necesidad de tornar virtuales las actividades académicas dentro de la UCR, decidimos formular una convocatoria orientada a especular con la transformación inmediata y brutal de la realidad a causa de la propagación de la enfermedad conocida como COVID-19. Así mismo, queríamos experimentar con el valor de ciertos medios digitales en procesos de exhibición, ante una condición que nos impedía, e impide, la organización de eventos presenciales. Se contó con el acompañamiento de la historiadora del arte y curadora, Paz Monge y del diseñador Óscar Ruíz-Schmidt. Así surgió “Especulaciones desde el Aislamiento”.
La convocatoria tuvo una excelente respuesta: trece estudiantes de la carrera enviaron sus propuestas. De estas trece, cuatro fueron seleccionadas, siendo las que, de acuerdo con lxs curadores, enfrentaban con mayor claridad la composición aislamiento-arquitectura.
Días antes de iniciar el
segundo semestre del año 2020, un grupo de estudiantes de la EAQ
sugirió diseñar un evento para
abrir una discusión acerca de “Especulaciones
desde el Aislamiento”, partiendo de las cuatro propuestas
seleccionadas.
¡Un hecho digno de mención! Se trata de una iniciativa
organizada por estudiantes, interesadxs en motivar discusiones
horizontales en temas afines a teorías, historias y al ejercicio
crítico de la arquitectura. La propuesta resultó en el
evento “Conversaciones Continuas”.Este primer ejercicio
de discusión, que tendrá lugar el 20 de agosto a las
6.00 p.m, vía Zoom fue formulado por Zetty Alonso,
Jeremy Salazar, Julio Matamoros, Diana Dávila y Mónica
Cerdas con el apoyo logístico de Teorías e
Historias.
Además, la iniciativa ha dado como resultado una especie de fanzine, dentro del cual personas interesadxs podrán revisar todo el material recibido para la primera convocatoria.
“Conversaciones
Continuas” pretende servir como un espacio de
comunicación horizontal. En él se podrán canalizar
intereses e inquietudes de estudiantes relacionados con las teorías
e historias de la arquitectura y con el análisis crítico del
entorno construido. Se propone así, una conversación que no acaba y
que puede ser retomada (¡y ojalá así sea!) por
diferentes actores dentro y fuera de la EAQ. Como parte de esta
iniciativa, le prestaremos atención al registro en bitácora, con el
propósito de construir un acervo de experiencias. Aprovecharemos
este espacio para informar y presentar la convocatoria
formulada para el semestre II-2020.
Para participar:
Join Zoom Meeting
ID de la reunión: 941 0240 9332 Contraseña: 218713
2. Especulaciones II: Especular en los límites
Convocatoria para la comunidad académica de la Escuela de Arquitectura.
El Área de Teorías e Historias de la Escuela de la Arquitectura de la Universidad de Costa Rica tiene el gusto de invitar a estudiantes y docentes a participar en la convocatoria de experimentación y reflexión:
Especulaciones II: Especular en los límites.
Se invita a la comunidad académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica a formular ejercicios teórico-prácticos orientados a explorar condiciones asociadas a: zonas limítrofes, acuerdos y conflictos fronterizos, contaminaciones, irrupciones y colonizaciones entre lo público y lo privado o movimientos y migraciones entre territorios tanto físicos como digitales. Es importante recalcar que la convocatoria pretende propiciar discusiones, en un futuro cercano, acerca del quehacer de la arquitecturaen medio de la situación global actual. Siendo así, en el marco de la convocatoria,resultarán de especial interés propuestas capaces de identificar configuraciones espaciales o territoriales emergentes y de cuestionar las capacidades de la arquitectura frente asituaciones de crisis derivadas de estas condiciones.
Especular en los límites recibirá propuestas de toda la comunidad académica activa dentro de la Escuela de Arquitectura. Esta es una convocatoria para equipos de trabajo. Los equipos estarán integrados por un mínimo de dos personas y un máximo de siete personas. Podrán estar formados por grupos de estudiantes, grupos de docentes y estudiantes o grupos de docentes. Lxs docentes interesadxs podrán participar en varios equipos a la vez, pudiendo asociarse su participación a ejercicios desarrollados en cursos y talleres. Podrán presentarse croquis, ejercicios experimentales, resultados parciales de ejercicios de diseño, bitácoras de análisis, mapas conceptuales, avances de proyecto, entre otros.
Las propuestas enviadas serán exhibidas en la plataforma digital padlet.com y estarán abiertas a recibir comentarios del público en general. Un jurado externo, por anunciarse, seleccionará tres propuestas, las cuales serán discutidas en un evento en línea y enviadas al repositorio del Archivo Nacional de Costa Rica, dedicado a albergar propuestas desarrolladas durante la pandemia COVID-19. La participación de la comunidad académica y el nivel de interacción que éstas generen serán determinantes para la selección de las trespropuestas finalistas. Podrán presentarse imágenes, híbridos texto-imagen, y gif, para un máximo de 5 láminas (GIF, JPEG o PDF) por equipo en un formato en los siguientes tamaños: 1080×1080 px, 1080×566 px, ó 1080×1350 px. Un texto resumen de 800 palabras deberá adjuntarse a la propuesta la cual se enviará, al correo: teoriasehyhsbistoriasaq @gmailcmxc.com
Las propuestas serán exhibidas bajo un seudónimo por equipo. El seudónimo deberá indicarse en el encabezado del correo de entregables. En el cuerpo del correo se deberán incluir los nombres completos de lxs participantes.
Se recibirán propuestas hasta el 05 de noviembre de 2020.
3. PODCAST, Arquitectura: Teorías e Historias
Temporada 2.
En el mes de setiembre del año 2020, lanzaremos la segunda temporada del PODCAST, Arquitectura: Teorías e Historias. Esta temporada tendrá invitados especiales cuyos campos de investigación serán la arquitectura, la historia del arte y la historia de la ciudad. En este ciclo, le haremos un guiño al trabajo de archivo y al análisis de publicaciones como prácticas que informan el campo de conocimiento en la arquitectura, el arte y el diseño.El link para el podcast desde la plataforma ANCHOR es el siguiente: anchor.fm/teoriasehistoriasaq
El canal también está disponible en Spotify, Arquitectura: Teorías e Historias.
Natalia Solano-Meza
Coordinadora Área de Teorías e Historias de la Escuela de Arquitectura.
Con la colaboración de: Zetty Alonso, Jeremy Salazar, Julio Matamoros e Irene Coto.