La Oficina de Vinculación Externa de la Escuela de Arquitectura (OVEA) es una figura de apoyo a la Dirección de la Escuela de Arquitectura, que ha operado desde el año 2007.
Esta Oficina se encarga de los enlaces entre la Unidad Académica y todo asunto externo, tanto a nivel nacional, dentro y fuera de la Universidad de Costa Rica, como a nivel internacional. De esta manera la OVEA tiene como obejtivos:
1. Promover la internacionalización del desarrollo académico de la escuela, tanto de docentes como de estudiantes, apoyando procesos múltiples como: estancias de investigación, becas cortas, movilidad estudiantil, concursos internacionales. De igual manera apoya actividades puntuales, conferencias periódicas, visitas de académicos y convenios específicos con instituciones internacionales.
2. Desarrollar ideas de proyecto con instituciones y empresas nacionales para el apoyo de procesos de diversa índole -asesorías, consultas, pasantías y prácticas- desde la experticia de la Escuela a través de su cuerpo docente y la producción de investigación.
3. Gestión de promoción de convenios nacionales e internacionales para cooperación e investigación conjunta.
El interesado debe definir en que universidad desea realizar la movilidad. Las universidades disponibles están en el marco de algún convenio vigente. Para consultar que universidades están disponibles, ver el documento convenios.
El interesado debe asegurarse de que el convenio con la universidad anfitriona se encuentre vigente en el período específico que se va a realizar la movilidad.
Enviar un correo a ovea.arquis@gmail.com con el formulario debidamente lleno solicitando la autorización de la unidad académica para dicha movilidad. Además de adjuntar una copia de su carta de motivación (requisito de OAICE, esta debe indicar nombre completo, carnet, universidad de destino, semestre de la movilidad, etc.), y brindar información de intereses y aptitudes particulares con el fin de personalizar el apoyo. Indicando, por ejemplo, otras carreras que curse, hobbies, disciplinas, temas de interés, etc.
Enviar la documentación a la OAICE.
El estudiante debe esperar a que la OAICE emita un criterio. Si el estudiante es aceptado por la OAICE y por la universidad anfitriona, este puede optar por solicitar apoyo financiero.
2 - 3
<
>
¿A qué destinos puedo optar para un intercambio académico internacional siendo estudiante de arquitectura?
La UCR tiene suscritos muchos convenios con universidades en el extranjero. Específicamente para estudiantes de arquitectura y los requisitos para la movilidad se describen en este enlace.
Tanto la Vicerrectoría de Vida Estudiantil como la FEUCR dan apoyo para actividades puntuales internacionales. En el caso de intercambios académicos de un semestre, tanto VIVE como la OAICE dan apoyo financiero.
Una vez decidido el destino a realizar, es necesario completar el formulario y solicitar una cita en OVEA. La información recabada en este formulario nos permitirá guiarte en este proceso.
¿Cuáles son los requisitos solicitados en el proceso de movilidad internacional?
La Oficina de Asuntos Internacionales define algunos requisitos generales. Los cuales se pueden consultar en este enlace.
¿Qué tipo de requisitos específicos pueden plantear las universidades anfitrionas?
Estos dependerán de cada universidad y de los cursos que el estudiante esté interesado en llevar. Por ejemplo, algunas universidades tienen como requisito un promedio específico, o la comprobación o certificación del dominio de un segundo idioma (ejemplo: Para universidad norteamericanas en general es requisito tener aprobado el TOEFL, y superado con una calificación mayor a un parámetro establecido por la unidad académica anfitriona). De igual manera, algunas universidades solicitan a la carrera de arquitectura un portafolio.
¿Cómo financio la movilidad internacional?
¿Existe algún beneficio para los estudiantes con beca socioeconómica 5?
Sí, existe una beca para movilidad internacional dirigida a estudiantes beca 5. Mayor información aquí.
¿Cómo convalidar los cursos que realizo en la movilidad a mi regreso?
El registro de notas de los cursos desarrollados durante la movilidad los envía la universidad anfitriona directamente a la Oficina de Asuntos Internacionales. Una vez recibidos, el estudiante debe solicitar la convalidación de estos cursos.
El estudiante que cursó un taller de diseño en su intercambio, debe informar a la escuela para que la matrícula del siguiente taller se pueda hacer de forma extraordinaria, por cuanto los tiempos de convalidación exceden el periodo entre semestres.
¿Más preguntas?
Si tiene más preguntas puede dirigirse a ovea.arquis@gmail.com, solicitando información. También es posible agendar una cita al formulario. Nuestro horario de atención a estudiantes es martes de 09:00 am a 12:00 pm.