Secretaría de Asuntos Estudiantiles
Servicio que presta la oficina administrativa para la atención de los asuntos de la comunidad estudiantil. Una asistente administrativa es la encargada de los procesos y asuntos estudiantiles. A ésta además le corresponde la comunicación con la población estudiantil por medio de avisos por la vía de correo electrónico.
A estos procesos se circunscriben a asuntos referentes a:
• Procesos de ingreso a la carrera
• Procesos de matrícula
• Procesos de justificaciones y reclamos académicos
• Constancias para estudiantes
• Cartas para procesos varios
Tal y cómo se indica en el artículo 6 bis,7 y 8 del REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO ESTUDIANTIL, tendrán la obligación de participar en estas labores de orientación académica todas las personas nombradas como docentes de la Universidad de Costa Rica, cuya jornada laboral sea igual o mayor a un cuarto de tiempo.
Las funciones y deberes del profesor consejero son:
a) Discutir con el estudiante el plan de estudios de la carrera al iniciar el curso lectivo.
b) Orientar académicamente al estudiante y referirlo a las entidades que puedan brindarle ayuda técnica o profesional, cuando lo juzgue necesario.
c) Supervisar y autorizar la matrícula del estudiante, y la carga académica en que puede matricularse, en función de los requisitos que establece el plan de estudios aplicable y las necesidades académicas específicas del estudiante.
d) Contribuir en la definición y seguimiento de las acciones tendientes a mejorar la condición académica de los estudiantes, en condición de alerta y en condición crítica, con apoyo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, por medio de las dependencias correspondientes.
e) Participar en las actividades del periodo de orientación académica y matrícula, según indicaciones de la dirección de su unidad académica o de las vicerrectorías correspondientes.
f) Aplicar los lineamientos e instrucciones que la Vicerrectoría de Vida Estudiantil promueve por medio de sus dependencias.
g) Reunirse con el estudiante cuando uno de los dos lo considere necesario.
h) Evaluar los resultados de los planes de acción individual que se aplican a estudiantes en condición académica de rezago.
i) Dar especial atención al avance académico de los estudiantes en condición académica crítica.
j) Las demás funciones y deberes que indica este Reglamento.
Adicionalmente el artículo 9 del mismo reglamento indica:
La carga académica para cada ciclo lectivo será definida, entre el profesor consejero y el estudiante. El profesor consejero procederá a aprobar la carga académica. En caso de desacuerdo, o cuando el estudiante considere que se le imponen restricciones arbitrarias a su matrícula, podrá recurrir ante el director de la unidad académica a la que pertenece, quien deberá resolver su situación antes de que concluya el periodo ordinario de matrícula del ciclo correspondiente.
El profesor consejero o la profesora consejera podrán solicitar la realización de reuniones periódicas o específicas con los y las estudiantes que le corresponden. Estas actividades serían convocadas con al menos cinco días hábiles de anticipación y para tal efecto se puede solicitar la colaboración a la administración de la Escuela para su coordinación.
Oficina de Orientación
CASE
CENTRO DE ASESORÍA ESTUDIANTIL
Son unidades operativas responsables de diseñar, organizar, ofrecer y evaluar servicios y proyectos para acompañar al estudiante durante su formación universitaria.
Vinculan al estudiante con otros servicios de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, de la Universidad en general y con instancias intra y extra universitarias.
Se ubican en los diferentes ámbitos académicos y su trabajo lo realizan mediante la modalidad de equipo interdisciplinario y en estrecha coordinación con las unidades académicas y las organizaciones estudiantiles de su área de acción.
CASE - INGENIERÍA: El CASE de Ingeniería atiende en forma exclusiva a la población estudiantil empadronada en carreras del área de Ingeniería.
L a V 8:00 a.m. a 12 m.d - 1pm a 5 p.m.
Segundo piso del Edificio de la Facultad de Ingeniería, contiguo a Escuela de Ingeniería Agrícola.
CASED
CENTRO DE ASESORÍA Y SERVICIOS A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
El CASED, se caracteriza por ser la unidad operativa responsable de promover los apoyos necesarios para garantizar el acceso y la igualdad de oportunidades a la población estudiantil con discapacidad, implementando proyectos, servicios de apoyo, información y capacitación dirigidos a la comunidad universitaria.
Estos servicios son ofrecidos por un equipo interdisciplinario en coordinación con instancias intra y extrauniversitarias.
L a V 8:00 a.m. a 12 m.d - 1pm a 5 p.m.
Parte de atrás de la Oficina del Programa de Posgrados en Gerontología, contiguo a las instalaciones del SINDEU
COVO
CENTRO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL-OCUPACIONAL
Es la dependencia de la Oficina de Orientación, encargada de ofrecer servicios y de desarrollar proyectos dirigidos a los estudiantes que se encuentran en situación de elegir una carrera, cambiar de carrera e incorporarse por primer vez al mundo laboral.
El COVO tiene como público meta estudiantes preuniversitarios y en general, los estudiantes de la Universidad de Costa Rica
L a V 8:00 a.m. a 12 m.d - 1pm a 5 p.m.
Costado Norte comedor Estudiantil; Sede Rodrigo Facio.
Información de Interés
La Universidad de Costa Rica dispone de varios medios virtuales o páginas electrónicas en internet, para la comunicación y divulgación de la información referente a los asuntos estudiantiles, a continuación una lista de los usuales:
CENTRO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UCR
Le corresponde apoyar la gestión y aseguramiento de la calidad en la Universidad de Cota Rica a partir de la investigación y la asesoría en las áreas de la innovación y evaluación en el desarrollo curricular y el desempeño docente con miras al mejoramiento académico constante en la institución.
*Contiene el resumen del Plan de Estudios
CENTRO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL / OCUPACIONAL UCR
La Oficina de Orientación es la instancia de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y tiene como razón de ser, acompañar a la población estudiantil en las etapas de admisión, en su permanencia y la graduación, haciéndo énfasis especial en crear en el estudiantado oportunidades de crecimiento.
*información programas de orientación vocacional estudiantil
CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE)
Impulsar la acción sistémica y coordinada de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal de acuerdo con el encargo establecido en el Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica.
*Portal Sistema de Admisión Universitaria
CONSEJO UNIVERSITARIO UCR
Le corresponde apoyar la gestión y aseguramiento de la calidad en la Universidad de Cota Rica a partir de la investigación y la asesoría en las áreas de la innovación y evaluación en el desarrollo curricular y el desempeño docente con miras al mejoramiento académico constante en la institución.
*Contiene Acceso a Reglamentación vigente y Reglamentación Estudiantil
INSTITUTO INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS UCR
Se dedica a la Investigación sistemática en el campo de la Psicología. Procura así la construcción sistematizada del conocimiento científico sobre la realidad nacional de Costa Rica en relación intersdisciplinaria con las ciencias sociales.
*Información Prueba de Aptitud Académica
VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL UCR
Promueve el desarrollo integral del estudiante como persona, educando y ciudadano. Para ello enfatizará en los factores de humanización y de personalización dentro del proceso educativo, de conformidad con los principios establecidos en el Capítulo I del Estatuto Orgánico.
*Contiene Información de interés Estudiantil
OFICINA DE REGISTRO E INFORMACIÓN UCR
Le corresponde apoyar la gestión y aseguramiento de la calidad en la Universidad de Cota Rica a partir de la investigación y la asesoría en las áreas de la innovación y evaluación en el desarrollo curricular y el desempeño docente con miras al mejoramiento académico constante en la institución.
* Contiene Información sobre Admisión, Permanencia y Graduación
Becas /
Asistencia Socioeconómica
La oficina de becas administra un sistema solidario de becas y de atención socioeconómica, que busca favorecer la equidad de oportunidades para realizar estudios. Los beneficios del mismo pueden ser disfrutados por estudiantes regulares de la Universidad, que tengan los requisitos dispuestos, y que realicen en tiempo y forma los trámites establecidos, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Adjudicación de Becas y otros Beneficios a los Estudiantes . Es importante mencionar que para el primer ciclo del 2015 entrará en vigencia el nuevo Reglamento de Adjudicación de Becas a la Población Estudiantil , en él se realizaron cambios en las categorías y tipos de becas, así como en los beneficios y en las regulaciones para el otorgamiento. Para efectos del presente documento se consigna información relacionada con el reglamento aún vigente.
Bienestar Estudiantil / Beneficios Complementarios
Esta oficina ejecuta un sistema de atención integral de salud, dirigido a la población Universitaria, con programas de prevención de la salud, atención médica y fomento de actividades físicas.
Es un proyecto soporte para organizar actividades estudiantiles, que posibiliten el acercamiento de organizaciones, empresas, profesionales y docentes con información afín al campo de la arquitectura. Promueve además la participación de la comunidad estudiantil en eventos de interés académico. Organiza eventos para la retroalimentación de la comunidad estudiantil. El proyecto es coordinado por la docente Arq. Zuhra Sasa Marín, M.Sc.
Este es el órgano que aglutina a la población estudiantil. Lo dirige un directorío electo por los y las estudiantes empadronados en la Carrera de Licenciatura en Arquitectura.
Tienen como propósito ser la instancia que coordina promueve y ejecuta los asuntos que son de interés estudiantil. Siendo además el vínculo oficial entre la administración y los intereses estudiantiles.
Integrantes AEDA (SET 2018- SET 2019):
Presidencia: Jose Mario Retana Pérez
Vicepresidencia: Adriana Salvador Luna
Tesorería: Verónica Campos Céspedes
Secretaría General: Emmanuel Baizan Granados
Secretaría de Comunicación: Daniel Laurito Velásquez
Secretaría general adjunta: Ana Paula Gonzáles Chacón
Suplente 1: Esteban Lobo Quesada
Suplente 2: Rebeca Hochgelernter Montero
Fiscalía de Asociación de Estudiantes:
Presidencia: Monserrat Porras Borbón
Secretaría Fiscal: Hillary Torre Garita
Tesorería Fiscal: Fernando Villar Vega
Representaciones Estudiantiles ante el Consejo Superior Estudiantil (CSE):
Presidente Junta Directiva AEDA: Jose Mario Retana Pérez
Vicepresidenta Junta Directiva AEDA: Adriana Salvador Luna
Representante Titular ante CSE: Braulio Arrieta Coto
Representante Suplente ante CSE: Luis Jiménez Vásquez