Encuentro Arquis 2019: Miradas en Torno a la Formación en Arquitectura
Semana U: Lunes 22 al Jueves 25 de Abril
Encuentro Arquis es un espacio y un momento para reflexionar, compartir y reconocer quiénes somos y cómo estamos articulados y vinculados como Escuela – dentro y fuera de la Universidad -, con el fin de obtener insumos para la revisión y mejora de la formación en Arquitectura, la articulación de los ámbitos Humano, Académico, Espacial y de Enlace; y la actualización académica.
Invitamos a estudiantes y docentes Arquis a participar del Encuentro, ya que entre todos y todas debemos reflexionar y construir colectivamente, desde nuestras distintas miradas, alrededor de los temas propuestos en torno a la Formación en Arquitectura.
Lunes 22 de abril - Inauguración
Conferencias inaugurales: ¿Cómo nos vinculamos con otras disciplinas y con la Sociedad? | Auditorio Escuela de Arquitectura | 2.30 pm – 4.30 pm
El objetivo de esta primera actividad es obtener una mirada más amplia sobre la Formación en Arquitectura a partir del reconocimiento de nuestro rol como Academia en los procesos de vinculación, articulación e incidencia en el ámbito universitario y político.
Acto Inaugural:
«Bauhaus» a cargo de los y las estudiantes del Taller E+E
Conferencistas:
- «Hilos y relaciones entre Academia y Gobierno» Leonardo Garnier Rímolo. Escuela Ciencias Económicas.
- «Arquitectura y Política» por Gina Sibaja Quesada. Escuela Ciencias Políticas.
- «Laboratorio Interdisciplinar PRIS-LAB» por Francisco Siles Canales, Escuela de Ingeniería Eléctrica.
Organiza y Modera: Zuhra Sasa Marín. Directora de la Escuela de Arquitectura.
Martes 23 de abril - Miradas Arquis
Miradas docentes: Caminos + Experiencias | Taller 2º Piso, Escuela de Arquitectura | 10.00 am – 12.30 md
Caminos+Experiencias será una conversación entre varios docentes de la Escuela cuyas inteligencias y expertises diversas nos permitirán reflexionar en torno a las múltiples prácticas que conforman nuestra profesión. Cada unx de lxs participantes hará una intervención corta con el apoyo de 5 imágenes. A partir de ellas intentaremos discutir acerca de las divisiones artificiales entre campos del saber dentro y fuera de la Arquitectura y sus impactos en la Escuela.
Algunos de los abordajes serán:
-
Experiencias en curaduría y dirección de arte
-
Dirección de proyectos
-
Cruces entre arte y arquitectura
-
Ambiente y tecnología
-
Patrimonio y gestión pública
-
Experiencias geográficas y culturales
-
Posicionamiento en el mercado nacional
Organizado y Moderado por Natalia Solano Meza, docente e investigadora de la Escuela de Arquitectura UCR.
Miradas estudiantiles: dos aproximaciones | Taller 2º Piso, Escuela de Arquitectura | 2.30 pm – 4.30 pm
Parte 1: ¿Y qué hacemos cuándo nos graduamos?
Discusión abierta con egresados recientes de la carrera y que laboren en ámbitos relacionados a la Arquitectura, mas no en el quehacer tradicional de la carrera. El objetivo es entender la realidad del egresado, el qué los motivó o llevó a desarrollarse en dichos ámbitos paralelos a la carrera y cómo la formación de la Escuela les acercó o brindó las herramientas para desempañar este tipo de labores con más o menos facilidad.
Parte 2: ¿Y cómo nos evaluamos?
Discusión sobre los métodos de evaluación y las estrategias utilizadas para realizar observaciones en los distintos proyectos y trabajos que se realizan en la Escuela de Arquitectura. El objetivo es reflexionar, conocer y exponer estrategias de evaluación comunes en la Escuela, frente a las de otras Universidades del mundo, que arrojen más y mejores métodos de evaluación aplicables a la Escuela de Arquitectura.
Organizado y moderado por AEDA
Miércoles 24 de abril - Talleres Arquis
El objetivo de los Talleres Arquis es generar una discusión y construcción colectiva entre estudiantes y docentes en torno a temáticas vinculadas a la Formación en Arquitectura. Cada moderador establecerá la metodología a seguir en los talleres.
Talleres sobre Articulación, Actualización y Evaluación | 9.00 am – 12.00 md
-
«Enlace investigación, acción social y docencia». Moderadora: Helga von Breymann. Taller 3° Piso.
-
«Hacia un actualizado perfil de egreso: los retos de la formación pertinente». Moderador: Johnny Pérez. Taller 2° Piso.
-
«Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje». Moderadora: María de los Ángeles Barahona. Taller 1 (segundo piso, mano izquierda)
12.00 md – 1.00 pm Almuerzo compartido en Soda Arquis y Plaza del Hongo.
Talleres en torno a los Ciclos Formativos | 1.00 pm – 3.00 pm
-
Reflexiones en torno al Ciclo Básico. Moderador Alfonso Masís. Taller 3º Piso.
-
Reflexiones en torno al Ciclo Avanzado. Moderador Héctor Rodríguez. Taller 2º Piso.
-
Reflexiones en torno al Ciclo Profesional. Moderador Jafet Segura. Taller 1 (Segundo Piso, mano izquierda).
Jueves 25 de abril - Miradas profesionales y plenaria
Miradas Profesionales en Costa Rica y el Mundo | 10.00 am – 12.30 md | Auditorio Escuela de Arquitectura
- David Vargas. Beijing Institute of Architecture Design, China.
- Vanesa Durán. Carazo Arquitectura, Costa Rica.
- Claudia Dobles. Primera Dama de la República de Costa Rica.
Plenaria del Encuentro Arquis 2019
2.30 pm – 4.30 pm | Vestíbulo 2º Piso, Escuela de Arquitectura
Presentación y discusión sobre las reflexiones y hallazgos a partir de las diversas Miradas en torno a la Formación en Arquitectura.
Acto de Clausura | 4.30 pm | Vestíbulo Segundo Piso
Música y dibujo en vivo a cargo de Manuel Zumbado e invitado especial.
¡No se lo pueden perder!