Licenciatura en Arquitectura
La carrera de Arquitectura se encuentra acreditada internacionalmente por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH) el cual tendrá una vigencia desde el 6 de Diciembre del 2024 al 05 de Diciembre del 2029.
La acreditación ofrece una ventaja muy competitiva para las personas egresadas de nuestro programa habilitándoles gestionar su práctica o actividad profesional en aquellos países suscritos en el Acuerdo de Canberra.
El plan de estudios está organizado en 10 ciclos lectivos regulares de 16 semanas con una duración de 5 años. A lo anterior se suma el Trabajo Comunal Universitario (TCU) correspondiente a 300 horas, y el Trabajo Final de Graduación (TFG) en alguna de sus cuatro modalidades.
Para conocer más acerca del perfil de ingreso, perfil profesional, habilidades y características deseables, tareas típicas durante la carrera y mercado laboral le invitamos a visitar la página de la Feria Vocacional UCR.
Trabajo Comunal Universitario
El Trabajo Comunal Universitario (T.C.U), además de ser un requisito de graduación, es una oportunidad para conocer a otras personas, trabajar de forma colaborativa, aplicar los conocimientos aprendidos en la carrera y generar un aporte valioso a las comunidades involucradas.
Trabajo Final de Graduación
El Trabajo Final de
Graduación (T.F.G.) es la culminación del proceso formativo de
Licenciatura en la cual se deben demostrar los conocimientos,
destrezas y actitudes desarrollados a lo largo de la carrera de
Licenciatura.
Se debe tener la propuesta de T.F.G aprobada por la comisión
encargada antes de matricular los cursos de Investigación
Dirigida I (para la modalidad de tesis y proyecto de graduación),
Seminario de Graduación I ó Práctica Dirigida I.
Además se debe cumplir con lo estipulado en los siguientes
documentos:
Reglamento de Trabajos Finales de Graduación (2020) ↧
Guía para presentar propuestas de Trabajo Final de Graduación a la Comisión de TFG (2021) ↧
Directrices para la presentación pública o presencial del Trabajo Final de Graduación (EAQ) ↧
Circular EAQ-7-2021 Requisitos para presentar el Informe de TFG ↧
Para más información le invitamos a visitar nuestra
página de Preguntas frecuentes.
Requisitos de graduación
-
Presentación y defensa pública del documento escrito del trabajo final de graduación, o de la ejecución, dirección o exposición de la obra artística, de conformidad con el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación y con las disposiciones reglamentarias pertinentes a la Escuela.
-
Entrega de ejemplares del Documento Final del Trabajo Final de Graduación en las oficinas administrativas de la Escuela.
-
Conclusión de todas las asignaturas del Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Arquitectura.
-
Conclusión del Trabajo Comunal Universitario.
-
Recibo de cancelación del importe económico correspondiente a los derechos de graduación expedido por la Oficina de Administración Financiera, vigente para el inmediato acto de graduación a realizarse. Este pago es el mismo requisito descrito para realizar la Defensa Pública.
-
Certificación oficial del Registro Nacional de Delincuencia expedida por el Poder Judicial. La solicitud de este documento debe tramitarse a través de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Ésta es la misma descrita como requisito a entregar para realizar la Defensa Pública.
Para más información puede visitar la página de la Oficina de Registro e Información.
Graduaciones 2025: programación y recepción de requisitos
Graduación | Juramentación | Período de recepción de documentos |
---|---|---|
Del 17 al 21 febrero | Extraordinaria | Del 16 diciembre, 2024 al 17 de enero, 2025 |
Del 7 al 10 abril | Ordinaria | Del 17 al 28 de febrero, 2025 |
Del 16 al 20 de junio | Extraordinaria | Del 7 al 16 de mayo, 2025 |
Del 4 al 8 de agosto | Extraordinaria | Del 26 de junio al 3 de julio, 2025 |
Del 6 al 10 de octubre | Ordinaria | Del 14 de agosto al 4 de setiembre, 2025 |
Del 2 al 5 de diciembre | Extraordinaria | Del 23 al 31 de octubre, 2025 |