La Oficina de Vínculo Externo de Arquitectura (O.V.E.A.) se encarga de promover la internacionalización del desarrollo académico de los y las estudiantes de Arquitectura, apoyando desde 2016 y hasta la fecha 68 procesos de intercambios académicos en otras universidades en el mundo.
Contacto: oveaijjq.arq @ucrjrie.ac.cr
Asistente: barbarabiyx.obando @ucrbahm.ac.cr
Definir la universidad y el programa académico al que desea realizar la movilidad.
Verificar que el convenio con la universidad anfitriona se encuentre vigente en el período específico que se va a realizar la movilidad.
Completar el siguiente formulario en línea y esperar a ser contactado por la persona encargada de OVEA.
Enviar la documentación a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).
Esperar a que la OAICE emita un criterio. De ser aceptado por la OAICE y la universidad anfitriona podrá optar por apoyo financiero.
La UCR tiene suscritos muchos convenios con universidades en el extranjero. Específicamente para estudiantes de arquitectura y los requisitos para la movilidad se describen en este enlace.
Tanto la Vicerrectoría de Vida Estudiantil como la FEUCR dan apoyo para actividades puntuales internacionales. En el caso de intercambios académicos de un semestre, tanto VIVE como la OAICE dan apoyo financiero.
Una vez decidido el destino a realizar, es necesario completar el formulario y solicitar una cita con la Oficina de Vínculo Externo de Arquitectura (OVEA). La información recabada en este formulario nos permitirá guiarte en este proceso.
La Oficina de Asuntos Internacionales define algunos requisitos generales. Los cuales se pueden consultar en este enlace.
Ser estudiante regular activo(a) de la Universidad de Costa Rica y haber aprobado mínimo tres semestres completos de carrera al momento de realizar el intercambio. La Escuela de Arquitectura sugiere a sus estudiantes hacer la movilidad una vez aprobado taller 5.
Tener promedio ponderado igual o superior a ocho (8.00 / 10.00).
Contar con el aval de la dirección de la Unidad Académica (Escuela/ Facultad) correspondiente para realizar el intercambio.
Demostrar el dominio del idioma en que recibirá los cursos en la universidad anfitriona. En el caso de universidades de habla inglesa se debe presentar el TOEFL, IELTS o algún documento con validez internacional. En otros idiomas es necesaria una certificación válida en la universidad anfitriona.
Cumplir con los requisitos específicos que cada universidad anfitriona tiene para los y las estudiantes de intercambio.
Estos dependerán de cada universidad y de los cursos que el estudiante esté interesado en llevar. Por ejemplo, algunas universidades tienen como requisito un promedio específico, o la comprobación o certificación del dominio de un segundo idioma. Por ejemplo, para universidades norteamericanas en general es requisito tener aprobado el TOEFL, y superado con una calificación mayor a un parámetro establecido por la unidad académica anfitriona. De igual manera, algunas universidades solicitan a la carrera de arquitectura un portafolio.
La movilidad internacional es autofinanciada y la Universidad de Costa Rica, a través de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (VIVE) y la Oficina de Asuntos Internacionales (OAICE), aportan apoyo complementario a la movilidad internacional.
Sí, existe una beca para movilidad internacional dirigida a estudiantes beca 5. Mayor información aquí.
El registro de notas de los cursos desarrollados durante la movilidad los envía la universidad anfitriona directamente a la Oficina de Asuntos Internacionales. Una vez recibidos, el estudiante debe solicitar la convalidación de estos cursos.
El estudiante que cursó un taller de diseño en su intercambio debe informar a la Escuela para que la matrícula del siguiente taller se pueda hacer de forma extraordinaria, por cuanto los tiempos de convalidación exceden el periodo entre semestres.
© 2023 Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Aviso legal. Créditos.