El plan de estudios se compone de un total de 170 créditos, 54 cursos (de los cuales 3 cursos son de carácter optativo y corresponden a 6 créditos) organizados en 10 ciclos niveles con una duración de 5 años.
A lo anterior se suma el Trabajo Comunal Universitario (TCU) correspondiente a 300 horas y el Trabajo Final de Graduación (TFG), en alguna de sus cuatro modalidades.
La sumatoria de los créditos de las asignaturas por cada ciclo lectivo no supera los 18 créditos (en concordancia con lo establecido en el Convenio sobre la Nomenclatura de Grados y Títulos de la Educación Superior Universitaria Estatal para las carreras que otorgan titulo de Licenciatura).
El perfil de egreso deviene de un proceso de enseñanza-aprendizaje que se estructura en tres áreas formativas en el campo de la arquitectura, subdivididas en líneas curriculares, y en dos áreas que agrupan conocimientos complementarios y humanísticos.
Historia: visión de los sucesos y fenómenos que influyeron en el arte, la arquitectura y el urbanismo en diferentes etapas de la humanidad.
Teoría: reflexión teórica del espacio arquitectónico, la arquitectura y el urbanismo, el desarrollo urbano regional, la percepción y la comunicación.
Planeamiento: uso de técnicas instrumentales de investigación en la arquitectura y el urbanismo, métodos de diseño, modelos de análisis de programas y teoría de sistemas.
El dominio de los principios básicos del diseño del espacio arquitectónico y urbano, la percepción visual y los sistemas de ordenamiento que lo apoyan.
El manejo de conceptos de composición y plástica mediante el desarrollo y comprensión racional del proceso creativo, que unido al manejo de los aspectos espontáneos y relativamente autónomos del pensamiento sean tangibles en el diseño.
La capacidad para analizar, jerarquizar y manejar las necesidades funcional-organizativas, de programas de complejidad media y media alta, e integrarlas dentro de una concepción espacial coherente.
Entorno ambiental: el medio ambiente, el saneamiento, la habilitación de sitio, la arquitectura de exteriores y el diseño con la naturaleza.
Técnico estructural: las ingenierías en la arquitectura que contempla la estructura y la estructuración.
Técnico constructivo: los materiales de construcción, los sistemas constructivos, las instalaciones en los edificios, y la administración y control de obras.
Expresivo instrumental: la plástica, lo creativo, las técnicas de representación, los principios fundamentales del diseño, el lenguaje expresivo y la precisión instrumental.
Cada ciclo lectivo, en la Guía de Matrícula, Cursos y Horarios de la Escuela de Arquitectura, se publica la oferta de cursos optativos disponibles para matrícula.
El requisito para matricular los cursos optativos es haber aprobado Taller de Diseño 6.
Los cursos optativos denominados Temas Avanzados permiten flexibilizar los contenidos, objetivos y metodologías que se ofrecen a lo largo de la carrera.
Las asignaturas están organizadas en cuatro Ciclos de Aprendizaje: Introductorio (Nivel 1-2), Básico (Nivel 3-5), Avanzado (Nivel 6-8) y Profesional (Nivel 9-10).
© 2022 Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Aviso legal. Créditos.
trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated
línea 110 en Tokenizer.php