Entrevista a Gabriel Murillo, estudiante de sétimo nivel de carrera
2 mar 2023
Gabriel frente a jardín vertical de la Escuela de Arquitectura. Fotografía: Christopher Calvo Ramírez.
Primero,
¿Podrías presentarte y decirme qué te gusta hacer en tu vida, qué
hobbies tienes?
- Mi nombre es Gabriel Murillo Quesada, soy de Orotina, voy para
taller 7, bueno pues es como ya un momento donde me estoy
enfrentando a: “es un número grande, es un número más cerca del 10
que los otros” entonces eso me tiene emocionado e inquieto al mismo
tiempo.
¿Cuál
ha sido su proceso dentro de la carrera?, ¿Cuál ha sido tu
experiencia dentro de la carrera?
-
Yo creo que mi proceso con Arquitectura ha sido bastante diferente
a lo que alguna vez me imaginé que iba a poder ser. Ha sido una
carrera que me ha enseñado tanto del tema como de mi mismo, que me
ha enseñado cómo me acerco a los problemas, como encuentro mis
propios mecanismos para tener soluciones y a retar esto mismo
bastante, muchísimas veces.
- Creo que algo de lo más interesante que he encontrado creciendo
dentro de Arquitectura, es que probablemente la forma menos
provechosa de hacer las cosas es solos, es la forma en la que le
sacás menos jugo al aprendizaje, en la que disfrutas menos los
procesos es haciéndolo solo; que en definitiva un punto fuertísimo
que tiene la carrera es las personas que conocemos, con quiénes
dialogás y también aprender de los mismos aprendizajes que van
teniendo las otras personas.
- En una parte más individual, es que al final, al igual que los
proyectos, casi que funcionamos como un sistema, que tenemos
mil cosas que estar balanceando, no solo arqui, sino como los
aspectos de salud mental, los aspectos de aprendizaje, de hobbies;
de todos esos elementos que al final hay que aprender a llevar en
paralelo con lo que viene siendo arquitectura y que curiosamente
como que se separa y luego se vuelven a juntar otra vez en la
carrera y de un pronto a otro llega a ser algo que te enriquece en
algún tipo de diseño, en tu tipo de vista, en tu idea, concepto,
entonces curiosamente ha sido una carrera que me ha enseñado a
tener que vivir más que solo la
carrera.
Isométrico explotado de entrega final de Taller de Diseño 6 a cargo de Gabriel Murillo, Laura Baltodano y Sofía Ugás.
Además de todo este proceso que me contaste ¿Qué actitudes
específicas has tenido que desarrollar?
- Dibujo. Mi dibujo es horrible
[risas], en términos de representación gráfica bajísimo, entonces
algo muy interesante fue aprender este nuevo lenguaje, esta nueva
forma de expresar cómo es que puedo hacer una idea, una figura, que
puedo hacer de un concepto, una geometría, un edificio y creo que
se llegó a convertir en una relación simbiótica, de tener un mal
dibujo al tiempo de fortalecer un concepto pero fortalecer el
dibujo que si no el concepto se queda solo en palabras, creo que
eso es dentro de arqui, los dos elementos que más han estado
dialogando y que me han
costado.
Ilustración digital de formas abstractas realizado por Gabriel.
Si tuvieses que darle un consejo a una persona que va a
entrar a la carrera ¿Qué le dirías?
- Que
sea una persona muy sapa, que tenga cero miedo de preguntar y que
pregunte mil veces, que esté muy dispuesta a escuchar a todas las
personas a su alrededor por que convergen una cantidad innumerable
de personalidades, de trasfondos, de ideas, es uno de los procesos
más enriquecedores dentro del aprendizaje.
Si tuvieras que definir esta serie, de ponerle voz a las historias
de las personas de Arqui, por medio de un nombre, frase, concepto,
¿Qué dirías?
- Creo que estaría muy relacionado a ciclos y creo que ciclos
nos juega esa idea de ciclos de aprendizaje, ciclos de taller y
también ciclos en cuánto delimitación temporal de la serie, creo
que por ese lado, ciclos.
Ilustración abstracta digital en colores pastel realizado por Gabriel.