Coordinador: Rudy Piedra Mena
Infraestructura, Turismo sostenible, Territorios indígenas
El TCU establece una base de trabajo en un contexto de consulta , participación y validación comunitaria indígena por medio de reuniones periódicas y programadas, talleres de trabajo tanto virtual como presencial, visitas y giras a los sitio de los distintos atractivos y sitios turísticos: Paralelamente se establecen convocatorias y talleres de trabajo con otros actores locales, sean entidades institucionales u organizaciones y asociaciones sectoriales y ONGs entre otras muchas que estén involucradas en este tema en los territorios indígenas. Con este escenario y contexto participativo, se aspira asesorar y proponer la infraestructura esencial identificada dentro del Portafolio de Turismo Sostenible en Territorios Indígenas que viene desarrollando la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad desde el 2019.
Los y las estudiantes junto con la orientación del equipo docente, se propondrá por tanto, labores de capacitaciones para poner en marcha los diversos emprendimientos. Otro oportunidad que se presenta con el equipo de estudiantes y con la representación indígena, es el de sistematizar y documentar los procesos de participación social y comunitaria por medio de publicaciones periódicas ,con la finalidad de demostrar ,difundir y promocionar los resultados y conocimientos que se desarrollan en torno a los proyectos turísticos, y evidenciar todos los espacios de mutuo aprendizaje y poderlo replicar con éxito y en base a las lecciones aprendidas y buenas prácticas en los otros territorios indígenas
© 2023 Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Aviso legal. Créditos.