Saltar Navegación

Comisiones

Comisiones ordinarias


Comisión de Docencia

Es el órgano colegiado consultivo que asesorará y colaborará con la Decanatura o Dirección de la unidad académica en:

  • Los procesos docentes y curriculares.

  • Los programas y proyectos docentes.

  • Procedimientos de equiparación y reconocimiento de títulos, grados y diplomas.

  • Revisar, estudiar y actualizar el currículum de acuerdo con las necesidades del país y de la Universidad.

  • Tramitar las modificaciones y velar por el cumplimiento del mismo.

  • Divulgar el Plan de Estudio y de los programas de los cursos que se imparten.

Integrantes:

Dra. Natalia Solano Meza, coordinadora

M.Sc. Mario Villalta Flórez-Estrada, representante CAS

Dra. Helga von Breymman Miranda, representante Investigación

Dra. Emily Vargas Soto, coordinadora área técnica

M.Sc Carlos Mata Quesada, coordinador área teórica

M.Sc. Rodolfo Mejías Cubero, coordinador área de taller

Dra. Zuhra Sasa Marín, Directora

Sub-Comisión de Prueba Especial

La Escuela efectúa una prueba especial como parte del proceso de equiparación de grado y título a personas graduadas en países con los cuales no existen convenios o tratados internacionales entre países de acuerdo al artículo 17 del Reglamento para el Reconocimiento y Equiparación de Estudios Realizados en otras Instituciones de Educación Superior de la Universidad.

Integrantes:

Licda. Karol Ortega Borloz, coordinadora,

Mag. Sebastián Alfaro Fuscaldo

M.Sc. Diego Suárez Villegas

Sub-Comisión de equiparación de títulos

La Comisión de Credenciales, sigue los procesos establecidos por la Vicerrectoría de Docencia y el Consejo de Estudios de Posgrado (SEP), y lo establecido en el Reglamento para el Reconocimiento y Equiparación de Estudios realizados en otras Instituciones de Educación Superior, que analiza las solicitudes y resuelve sobre la equiparación y reconocimiento de título, grado o estudios.

Integrantes:

Dra. Zuhra Sasa Marín, coordinadora

Dr. Olman Hernández Ureña

Lic. Johnny Pérez González


Comisión de Acción Social

Es responsable de ejecutar la coordinación interna de la Acción Social y responsable del vínculo con la Vicerrectoría de Acción Social. Le compete el análisis y aprobación de las propuestas de proyectos de Trabajo Comunal Universtario (TCU), de proyectos de extensión docente y de proyectos de extensión cultual, valorando su relación con los objetivos de la Escuela. 

Integrantes:

M.Sc. Mario Villalta Flórez-Estrada. coordinador

Lic. Alfonso Masis Esquivel 

Mag. Catherine Kauffmann Incer

Lic. Andrea Sopronyi Kamaras

Contacto: caspegm.eaq  @ucrvxno.ac.cr


Comisión de Investigación

Es responsable de coordinar y supervisar los proyectos que se ejecutan. Le compete el análisis y aprobación de las propuestas de investigación, valorando su relación con los objetivos de la Escuela.

Integrantes:

Dra. Helga von Breymann Miranda, coordinadora

M.Sc. Luis A. Durán Segura 

M.Sc. José Vargas Hidalgo

Dra. Valeria Guzmán Verri

Mag. Andrea Sancho Salas


Comisión de evaluación, orientación, selección y matrícula

Esta comisión reglamentaria, establecida por los estatutos y en concordancia al Capítulo X del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, tiene como objetivos: a) Servir como órgano asesor de la Dirección en los aspectos que correspondan a la aplicación de este Reglamento, y b) Facilitar y vigilar la correcta aplicación de este Reglamento. Es un órgano asesor de la Dirección en los aspectos que corresponden a la aplicación del reglamento antes indicado. Le corresponde, entre otros:

  • Brindar orientación académica

  • Buscar solución a los problemas presentados en torno a exámenes y a otros recursos de evaluación

  • Velar por la reposición solicitada de exámenes y trabajos

  • Fiscalizar los casos de estudiantes en condición de matrícula restringida

  • Conocer y dictaminar, con la Unidad de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil correspondiente, sobre las solicitudes de interrupciones de estudio que la dirección someta a su consideración en el transcurso del ciclo lectivo

  • Resolver sobre cualquier otro asunto referente a evaluación y orientación académica dentro del marco general

  • Informar, en caso necesario, ante la autoridad correspondiente de los casos de incumplimiento en la aplicación de este Reglamento por parte de los profesores

  • Integrar tribunales de especialistas para solicitar su pronunciamiento sobre un determinado problema y apelaciones, en el término que la misma comisión les indique

Integrantes:

Dr. José Aquiles Villarreal Montoya, coordinador

Lic. Marilú Vargas López

Mag. Marcela Vargas Rojas

Mag. Catherine Kauffmann Incer

Lic. Andrés Arce Mata

Representación estudiantil


Comisión de Trabajos finales de graduación

Su labor es dar revisión a las propuestas que presentan los estudiantes para inscribir un Trabajo Final de Graduación (TFG). La Comisión ejecuta una revisión de la propuesta de TFG, según las opciones contempladas en el Reglamento y a las disposiciones del Plan de Estudios  y decide sobre su ejecución.

Tambien analiza la pertinencia y relación del tema con el campo de la Arquitectura, el alcance y sus objetivos, la complejidad temática, la modalidad u opción planteada, el planteamiento metodológico, el cronograma de ejecución y la propuesta de conformación del Comité Asesor, y emite criterios por medio del acta de sesión en donde consigna: el visto bueno parcial o total, el rechazo o recomendaciones para mejorar la propuesta.

Integrantes:

Arq. Hector Rodríguez Campos, coordinador

M.Sc. Karina Castro Arce

M.Sc. Dania Chavarría Núñez

Lic. Johnny Pérez González

Dr. Manuel Morales Alpízar

Mag. Marcela Vargas Rojas


Comisión de autoevaluación y gestión de calidad

Integrantes:

Mag. Ana Grettel Molina González, coordinadora

Dra. Zuhra Sasa Marín

M.Sc. Rodolfo Mejías Cubero

Mag. Alfonso Masis Esquivel

Dr. Luis Alonso Pérez Monge

Dr. Manuel Morales Alpízar

Contacto: autoevaluacion.ea@ucr.ac.cr


Comisión de Posgrado

Integrantes:

M.Sc. Dania Chavarría Núñez, coordinadora

M.Sc. Laura Chaverri Flores

Dra. Zuhra Sasa Marín

Dra. Emily Vargas Soto

Dra. Helga von Breymann Miranda

Lic. Omar Chavarría Abarca


Comisiones extraordinarias


Comisión extraordinaria: Salud ocupacional

Integrantes:

Lic. Omar Chavarría Abarca, coordinador

M.Sc. Viviana Paniagua Hernández

Lic. Héctor Rodríguez Campos

Sr. Manuel Ramírez Alpízar


Comisión extraordinaria: OVEA

Integrantes:

Mag. Catherine Kauffmann Incer

Mag. Andrea Sancho Salas

Contacto: oveazupn.arq  @ucrnxfc.ac.cr


Comisión extraordinaria: Infraestructura

Integrantes:

Mag. Esteban Camacho Mosheim, coordinador

Mag. Ana Ulloa Dormond


Comisión extraordinaria: Gestión ambiental

Integrantes:

Lic. David Quirós Lara, coordinador

Mag. Viviana Paniagua Hernández

Mag. Laura Chaverri Flores

Dra. Emily Vargas Soto

MBA. Jazmín Solano González, jefatura administrativa

Sr. Sebastián Mata Salazar

Srta. Katalina Sánchez Guzmán

La Escuela de Arquitectura demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad al participar desde 2024 en el Galardón Ambiental Institucional, impulsando la integración de políticas ambientales en sus prácticas y en la comunidad estudiantil. Mediante acciones como proyectos de reciclaje, criterios ecológicos en la enseñanza y la creación de espacios verdes, ha avanzado en el cumplimiento de dichas políticas y en la formación de profesionales conscientes del medio ambiente. En 2025, durante su segundo año de participación, la Escuela reafirma este compromiso y consolida su liderazgo en la promoción de principios ambientales dentro del ámbito académico.

Aquí encontrará el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) correspondiente para la Universidad de Costa Rica, un instrumento esencial para orientar y fortalecer las buenas prácticas ambientales dentro de las instituciones públicas. Este enlace le permitirá acceder al documento oficial, donde se detallan las directrices para la adecuada gestión de residuos, el uso eficiente del agua y la energía, el manejo de aguas residuales, el consumo responsable de papel y otros aspectos ambientales relevantes. El PGAI, basado en los principios de un Sistema de Gestión Ambiental y oficializado mediante el Decreto Ejecutivo No. 36499-S-MINAE, es de aplicación obligatoria y constituye una guía fundamental para promover un desempeño ambiental responsable y sostenible.

Programa de Gestión Ambiental Institucional 2025-2029 Universidad de Costa Rica

A continuación encontrará el enlace donde se reúnen las circulares relacionadas con buenas prácticas ambientales emitidas para toda la comunidad universitaria. Estas circulares se elaboran a partir de las medidas e instrucciones técnicas que la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) propone a la Vicerrectoría de Administración, con el fin de fortalecer la gestión ambiental en todos los campus de la Universidad de Costa Rica. Su consulta es fundamental para conocer las disposiciones vigentes y contribuir al cumplimiento de los lineamientos institucionales en temas como uso eficiente de recursos, manejo adecuado de residuos y protección del entorno.

Ciculares

Comité Local para control Aedes aegypti

2024-15-VRA

Lineamientos para el tránsito con animalesde compañía en el campus

2023-43-VRA

Resumen de lineamientos obligatorios

2022-21-VRA

Instructivo para desecho de fluorescentes

2014-20-VRA

Gestiones con la Regencia Química

2014-17-VRA
Creación de la Unidad de Gestión Ambiental 2014-14-VRA
Gestión apropiada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 2021-15-VRA
Aclaración sobre medidas para las situaciones de interacción con fauna silvestre urbana 2021-13-VRA

Medidas para las situaciones de interacción con fauna silvestre urbana

2021-12-VRA

Lineamientos Generales para uso de recipientes y separación de residuos sólidos

2018-8-VRA

Prohibición de uso del glifosato

2018-2-VRA

Desecho de fluorescentes

2017-4-VRA

Prohibición del poliestireno expandido (estereofón)

2016-20-VRA

Residuos peligrosos

2016-11-VRA

Uso racional del agua

2016-10-VRA

Comisión extraordinaria: Arquitectura y género

Integrantes:

M.Sc. Luis Durán Segura, coordinador

Dra. Zuhra Sasa Marín

Licda. Sofía Trujillo Quesada

Dra. Natalia Solano Meza


Comisión extraordinaria: Ciudad y Territorio

Integrantes:

M.Sc. Luis A. Durán Segura, coordinador

Dra. Helga von Breymann Miranda

Dra. Zuhra Sasa Marín

M.Sc. Dania Chavarría Núñez

Dr. Manuel Morales Alpízar

Mag. Catherine Kauffmann Incer

M.Sc. Karina Castro Arce

M.Sc. Mario Villalta Flórez-Estrada


Comisión extraordinaria: Ambiente y Paisaje

Integrantes:

Dr. José Alí Porras Salazar, coordinador

Dra. Emily Vargas Soto

Mag. Andrea Sancho Salas

Mag. Felipe Barrantes Reynolds

M.Sc. Lucía Riba Hernández

Mag. Laura Chaverri Flores

Lic. Jacqueline Gillet Rinaudo


Comisión extraordinaria: Tecnología y Experimentación

Integrantes:

Dra. Emily Vargas Soto

M.Sc. Viviana Paniagua Hernández

Lic. Omar Chavarría Abarca

M.Sc. Pablo Becerra Barrios

Lic. Luis Valverde Madriz

Lic. Roberto Rivera Salazar

Lic. David Cubero Fernández


Comisión extraordinaria de Plan de Estudios

Integrantes:

Dra. Natalia Solano Meza

M.Sc. Lucía Riba Hernández

Lic. Luis Alberto del Valle Ferreto

Lic. Alejandro Quesada Víquez

Lic. José Picado García


Actualizado al 21 de junio 2024