Laboratorio de Fabricación Digital
El Laboratorio de Fabricación Digital, en el tercer piso del edificio de Arquitectura, tiene como propósito el desarrollo de técnicas de fabricación digital, diseño tridimensional y apoyo al proceso creativo.
Actualmente ofrece a la comunidad universitaria servicios de apoyo al desarrollo de proyectos de diseño arquitectónico y afines, tales como la impresión a gran formato, corte láser, impresión 3d y corte/calado CNC.
Equipo especializado
El laboratorio cuenta con
el siguiente equipo disponible para la comunidad universitaria:
Observaciones para la entrega y realización de trabajos
-
La entrega debe realizarse en dispositivo USB de forma presencial en el laboratorio ubicado en el tercer piso del edificio de Arquitectura.
-
Los trabajos se realizan según el orden de llegada durante los horarios de trabajo definidos en cada ciclo lectivo.
-
El archivo debe ser entregado debidamente preparado y listo para poder realizar el servicio que se solicite.
-
Se reciben trabajos por correo electrónico pero éstos se realizarán cuando la persona esté presente en el laboratorio.
Preparación de archivos según servicio
Impresión en 3D
-
Programas: En cualquier programa de modelado tridimensional (Revit, Sketchup, Rhino, Vertorworks). Debe contemplarse el grosor mínimo de 3 mm en cada elemento del modelo.
-
Formato del archivo: El archivo debe exportarse en formato .STL
-
Dimensiones máximas del área de impresión: 29.5 cm (largo) x 19.5 cm (ancho) x 16.5 cm (alto).
Corte de vinil
-
Programas: En un programa de vectorización como Adobe Illustrador.
-
Formato del archivo: Los archivos para corte en vinil deben entregarse en .AI y deben estar vectorizados.
-
Dimensiones de vinil: 55 cm (ancho) y el largo según requerimientos de lámina.
Impresión a gran formato
-
Programas: En cualquier programa tomando en cuenta las dimensiones del papel.
-
Formato del archivo: Los archivos deben entregarse en formato PDF.
-
Dimensiones de papel: 60 cm, 75 cm y 90 cm (ancho) y el largo según requerimientos de lámina.
Corte a láser
-
Programas: En cualquier programa de vertorización como AutoCAD o Adobe Illustrador.
-
Formato del archivo: Los archivos deben entregarse en formato .DWG, .IA, .DXF ó PDF.
-
El archivo no debe contener máscaras de recorte ya que esto interfiere con la lectura del trazado.
-
Verificar que no hayan líneas dobles.
-
Dimensiones del área de corte de la máquina: 60 cm (ancho) x 120 cm (largo).
-
Es importante separar las líneas del trazado de corte y las líneas del trazado del marcado en dos capas distintas diferenciadas por color.
Costos de servicios
Aceptamos efectivo y tarjeta de crédito o débito como forma de pago.
-
Impresión 3D: según el peso en gramos del modelo impreso.
-
Corte de vinil: según cantidad de material (propio o adquirido en el laboratorio).
-
Impresión estándar y de gran formato: según el tipo y tamaño de papel, así como el uso de color o en blanco y negro.
-
Corte a láser: según tipo y cantidad de material más tiempo de elaboración (minutos).
-
Escaneo 2D: según tamaño de papel.
Materiales a la venta
El laboratorio tiene a la venta los siguientes materiales (sujetos a disponibilidad):
-
Cartón de presentación blanco, negro y kraft de 1.5 mm (100x70 cm, 50x70 cm).
-
MDF de 3 mm y 6 mm (60x120 cm, 60x60 cm, 60x30 cm, 40x30 cm y 20x30 cm).
-
Acrílico transparente de 1.5 mm y 3 mm (mismas dimensiones que MDF).
-
Acrílico lechoso de 3mm (mismas dimensiones que MDF).
-
Transfer de 1m, 0.5m y 0.25m.
Atención y consultas
El horario de atención del laboratorio se actualiza cada ciclo lectivo según disponibilidad de horario de las personas asistentes.
Correo: fablabjvxparquis @gmailerzk.com
Para más información vista el Instagram y el Facebook del laboratorio donde se publican los horarios, webinars, capacitaciones y adquisición de nuevo equipo.