Pensar con gráficos: la autobiografía visual de Otto Neurath
Investigadora principal: Valeria Guzmán Verri
Descriptores
Imagen, Educación visual
Descripción
En el contexto del pensamiento sobre la imagen y de los estudios sobre la visualidad contemporánea, se analiza la relación entre las experiencias del ver, la educación visual y la democratización del conocimiento a través del lenguaje infográfico propuesto por Otto Neurath en la primera mitad del siglo XX. Fundamentalmente, se trata de articular modalidades críticas de relación con el uso de la imagen arquitectónica contemporánea y su potencial político.
Vínculo con docencia
Se puede incorporar en toda práctica de teoría y de diseño que tenga como enfoque central la imagen, el dibujo y la cartografía en arquitectura y arte. Desde el 2013 la investigación ha sido parte de cursos en Temas Avanzados Imágenes, Dibujos, Arquitecturas para personas estudiantes de arquitectura, arte y Doctorado (DESC). Ha generado en colaboración con las y los estudiantes dos exposiciones temporales en EAQ sobre render arquitectónico y montaje, ha participado en AAVS México City (2015) con estudiantxs de la escuela y ha generado seminarios de extensión docente con académicxs internacionales de alto nivel explorando las nociones de plano y planta, el diseño algorítmico, lo proyectual y lo pictórico.
- Cursos y Talleres
- Charlas y Conferencias
- Relación con otras disciplinas
- Giras de Campo
- Exposiciones
- Trabajos Finales de Graduación
- Asistencias de investigación