PlantSER – Planificación Territorial y Servicios Ecosistémicos Ribereños. Proyecto piloto en la cuenca del Río Grande de Tárcoles
Investigadora principal: Karina Castro Arce
Descriptores
Sistemas sociales-ecológicos, Procesos participativos
Descripción
PlantSER tiene como objetivo diseñar una metodología de planificación ambiental innovadora para tratar desafíos socio-ambientales contemporáneos en los sistemas ribereños costarricenses, mediante el uso de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), servicios ecosistémicos y participación transdisciplinar. En este proyecto participan el INII, la Escuela de Arquitectura UCR, ProDUS y el grupo de investigación alemán PlanSmart. Se combinan instrumentos de planificación territorial con SbN para obtener como resultado esperado una herramienta de planificación que pueda ser ofrecida en programas de extensión social y propiciar sinergias para nuevos proyectos de investigación.
Vínculo con docencia
La metodología participativa resultante de PlantSER podría ser implementada en diversos sistemas sociales-ecológicos y paisajes del territorio en varias escalas. Permite analizar distintos casos en taller de diseño, en cursos técnicos, teóricos y en cursos optativos. Las propuestas de proyectos y estrategias obtenidos en talleres participativos pueden ser desarrollados como diseños o bien en los cursos de gestión. Los asistentes de PlantSER aprenden sobre sistemas de información geográfica (SIG), procesos participativos y planificación ambiental regional. PlantSER se desarrolla en un marco transdisciplinar de colaboración interuniversitario, así como con instituciones universitarias extranjeras y organizaciones públicas y privadas, las cuales pueden ser fácilmente vinculadas al quehacer de la Escuela de Arquitectura UCR.
- Cursos y Talleres
- Charlas y Conferencias
- Relación con otras disciplinas
- Giras de Campo
- Exposiciones
- Trabajos Finales de Graduación
- Asistencias de investigación