Seminario «Ways of Seeing on a Dying Planet»
Día 1: Imagen aérea
Se partió interrogando la interacción entre el papel de lo visual en relación con nuevas formas de violencia y el rol de la violencia en nuevas formas de lo visual. Asimismo, se discutió la entrada del medioambiente como actor en la guerra y se propuso ver el siglo veinte desde lo tóxico. Se repasaron las funciones de la imagen en la guerra: fotogrametría, simulación, ploteo y particularmente, vista aérea. En ese marco y dentro de las dinámicas de contrainsurgencia durante la Guerra Fría, se abordó la selva tropical como objetivo y modo de violencia. De ahí, el término ecocidio. Se cerró la sesión planteando el uso de la fotografía como testimonio de la vida y la destrucción.

Día 2: Secretos tóxicos
A través del caso de la erradicación de cultivos ilícitos con fumigación aérea en la zona de Putumayo (práctica legalizada en Colombia en 1994 y robustecida en la década del 2000), se discuten metodologías para trabajar con casos de ecocidio donde no es posible visibilizar y probar directamente el evento. Se le dio énfasis al uso de imágenes satelitales e imágenes del “antes, después y del vacío entre ellas” para plantear sistemas de reconocimiento y memoria en condiciones que no son lineales ni siguen un pensamiento lineal. Se presentó investigación de la Escuela de Ciencias Políticas sobre cultivo de piña y de palma aceitera en Costa Rica.
Día 3: Forensic Architecture -casos-
Se presentaron los casos de los efectos del cambio climático en la isla Kivalina en Alaska, la violencia medioambiental y genocidio en el triangulo Ixil en Guatemala (1978-1983), el cambio radical del modelo espacial a partir de las “incursiones de exploradores, explotadores y evangelizadores” en la Amazonía ecuatoriana y el proceso de desposesión de tierras de los beduinos en al-Araqib.
Día 4: Gira a Guácimo de Limón, pruebas de mapeo con baja
tecnología.
Día 5: Taller introductorio de uso de imágenes recolectadas en la gira.
El trabajo continuará desarrollándose con lxs estudiantes en el curso de Teoría de la Arquitectura 2 a cargo de la profesora Valeria Guzmán durante este semestre y en el curso de Temas Avanzados: Inteligencias espaciales y nuevo régimen climático el próximo semestre. El objetivo es generar masa crítica para futuros Trabajos Finales de Graduación en torno a estas temáticas y métodos.