Saltar Navegación

Francis Pérez: Holcim Fellowship Latin América 2025

31 jul 2025
Fotografía de Francis en la UNAM. Cortesía de Francis Pérez.

Fotografía de Francis en la UNAM. Cortesía de Francis Pérez.


Holcim Foundation Fellowship es una iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction que busca empoderar a estudiantes y profesionales relacionados a áreas de la construcción y la sostenibilidad, promoviendo una mirada crítica y experimental hacia la construcción sostenible, realizando diversos programas alrededor de las distintas regiones del mundo.

Es así que enero de 2025, la fundación llevó a cabo el fellowship "Unearthing Futures" en Ciudad de México, México, en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Mexicana (UNAM), 4 oficinas líderes de arquitectura de CDMX: JSa, Locus, Riparia y Taller Capital, y 4 expertos latinoamericanos de otras regiones David Barragán (Al Borde), Marta Maccaglia (Semillas Perú), Michael Smith (Entre Nos Atelier Central), y Edgar Mazo (CONNATURAL).

En dicho fellowship participaron 20 personas de distintos países de Latinoamérica, donde nuestra egresada Francis Pérez Marín fue escogida, siendo la única representante a nivel centroamericano.

Fellowships Latin America frente a Biblioteca UNAM. Cortesía de Francis Pérez.

Fellowships Latin America frente a Biblioteca UNAM. Cortesía de Francis Pérez.

Conversamos un poco con Francis acerca de su experiencia y la importancia de su vinculación con este programa tan relevante a nivel de nuestra región:

“Participar en el Fellowship no fue solo una experiencia de aprendizaje, sino un ejercicio constante de confrontación: con otros, con los territorios que habitamos y con nuestras propias certezas. Viajar y compartir con personas de diferentes países de Latinoamérica me permitió reconocer cómo, pese a las diferencias geográficas, muchas de nuestras preguntas y resistencias son las mismas. ¿Cómo funciona la “sostenibilidad” dentro de nuestros contextos Latinoamericanos? ¿Cómo operan los sistemas, visibles e invisibles, que configuran nuestros espacios? ¿Qué significa realmente excavar futuros?

Desde la Ciudad de México, una ciudad en constante movimiento, el programa nos llevó a observar, dialogar y reconstruir relatos sobre los lugares que habitamos. En las discusiones, emergía constantemente la pregunta sobre la permanencia y cómo se están construyendo desde todas las esferas nuestros espacios, con un enfoque crítico de la ciudad y las formas de operar dentro de nuestros países.

Más allá de cualquier disciplina, este Fellowship se convirtió en un espacio para tejer conexiones y entender los territorios como sistemas vivos, me hizo cuestionarme sobre mi propia práctica y sobre todo inspirarme a seguir experimentando en los saberes. Regresar con estas preguntas es, quizás, lo más valioso de la experiencia. No se trata solo de replicar aprendizajes, sino de seguir abriendo espacios de diálogo en nuestros propios contextos”. 

Francis con vista a la ciudad desde la Torre Latinoamericana. Cortesía de Francis Pérez.

¿Cómo fue la experiencia de conocer y recorrer estas oficinas de arquitectura, además de trabajar dentro del marco de la UNAM?

“Fue emocionante, visitamos muchos proyectos alrededor de toda la CDMX en relación con el espacio público, el agua, la regeneración del paisaje, los territorios informales; fue enriquecedor conocer de primera mano de estas personas profesionales como generan sus prácticas, proyectos, metodologías. Fue una oportunidad para entender cómo cada una de estas oficinas articula sus ideas con los desafíos específicos de su contexto, conocer proyectos como el Lago Texcoco, la obra de Taller Capital en espacio público y agua,  Riparia y sus proyectos de humedales, Yuguelito como asentamiento informal de CDMX y el proyecto comunitario Capilla Musical Kithara, las prácticas de arquitectxs sudamericanos y muchas otras experiencias fueron refrescantes.

Vista área Yuguelito. Cortesía de Martín Diez, Argentina.

Visita a proyecto la Laguna de Productora. Cortesía de Francis Pérez.

Visita a Xochimilco, vista de las trajineras. Cortesía de Francis Pérez.

Visita Espacio Escultórico UNAM. Cortesía de Francis Pérez.

Oficinas Taller Capital, Ciudad de México. Cortesía de Francis Pérez.

Además, trabajar dentro del marco de la UNAM permitió conectar estas experiencias con un espacio académico de discusión crítica, donde el cruce entre investigación y práctica se hizo evidente. Fue un recordatorio de que la arquitectura puede ser utilizada como una herramienta para interpretar y transformar el territorio de manera colectiva”.

Bitácora de Francis. Cortesía de Francis Pérez.

Bitácora de Francis. Cortesía de Francis Pérez.

¿Qué le dirías a otras personas de participar en una oportunidad como ésta auspiciada por la Holcim Foundation?

“Que más que tomar estas oportunidades es intentar participar en este tipo de convocatorias que permiten tejer conexiones y dialogar desde otras esferas y conocimientos. Es necesario. Debemos vincular nuestra disciplina dentro de estas esferas que van más allá del diseño o la arquitectura, son espacios de colectividad, injerencia y cambios. Definitivamente, desde mi experiencia personal conocer a estas otras 19 personas participantes de países distintos al mío (Colombia, Perú, Ecuador, México, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Venezuela) fue la mayor experiencia de este Fellowship, entender desde voces  y realidades tan diversas la necesidad de trabajar desde nuestra región y nuestro presente.” 

Visita a Parque Bicentenario, Taller Capital. Cortesía de Francis Pérez.

Museo del Templo Mayor, Ciudad de México. Cortesía de Francis Pérez.

Visita Parque Ecológico Lago de Texcoco. Cortesía de Francis Pérez.

Francis junto a Carolina Pérez (Fellowship de Puerto Rico) y la arquitecta Tatiana Bilbao. Cortesía de Francis Pérez.


La Dra. Luisa Pastore (Representante de Holcim Foundation for Sustainable Construction) menciona el valor de estos programas:

“The Holcim Foundation Fellowship aims to empower emerging professionals to tackle pressing regional challenges and drive meaningful change in the built environment through collaboration and innovative thinking. Francis’s participation in the LATAM edition was a testament to her dedication and insightful approach to sustainable design. Her contribution was invaluable in bringing Costa Rica’s perspective to enrich discussions on resilience and sustainability, reinforcing the program’s mission to shape a more responsible and impactful future for local communities”. 

Certificado de terminación. Cortesía de Francis Pérez.

Certificado de terminación. Cortesía de Francis Pérez. 


En este enlace se puede leer más información del programa y resultados del mismo:  https://www.holcimfoundation.org/fellowship-latin-america-2025