Saltar Navegación
Reseña

La Escuela fuera de la Escuela: Escuchando la voz de las comunidades con las que trabaja Arquitectura UCR

20 dic 2024

La Comisión de Acción Social de la Escuela de Arquitectura llevó a cabo el primer encuentro académico-comunitario llamado “La Escuela fuera de la Escuela: escuchando la voz de las comunidades con las que trabaja Arquitectura UCR”, como parte de la conmemoración de los 50 años de la Acción Social en la Universidad de Costa Rica. Este evento reunió a estudiantes, docentes y miembros de diversas comunidades para compartir experiencias y reflexiones sobre su participación en proyectos de acción social, así como para promover el fortalecimiento y la continuidad de dichas iniciativas.

El encuentro, que se llevó a cabo del 21 al 24 de agosto del 2024, incluyó una serie de actividades, tales como conversatorios, mesas redondas y, como broche de oro, una fiesta de olla de carne en compañía de un circo, culminando con un concierto que puso fin a tal celebración de manera memorable.

Adicionalmente, se desarrolló un mercadito donde emprendedores de comunidades de los territorios en los que los proyectos de Acción Social de Arquitectura han estado colaborando tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos. Este tuvo lugar en la plaza del hongo a lo largo de los tres días, y hubo emprendimientos para todos los gustos, desde artesanías, joyerías, hasta mieles de abeja artesanales. 

Conversatorios: compartiendo experiencias con las comunidades

Primer bloque de conversatorios

Primer bloque de conversatorios. Fotografía: Alessandro González

El evento contó con cuatro bloques de conversatorios donde profesores, estudiantes, y miembros de las comunidades participantes de los proyectos de Acción Social compartieron sus aprendizajes, retos, vivencias y memorias.

Miércoles 21 de Agosto 2024

El primer bloque inició  con la presentación de  la docente Marcela Vargas Rojas "Dibujar en comunidad como forma de apropiación y representación del espacio comunitario", quien compartió sobre las experiencias y aprendizajes obtenidos de 3 festivales de dibujo desarrollados en las comunidades de Orowe, Los Guido: Orosi en Paraíso de Cartago, Barrio Luján en San José como parte del proyecto EC-590  "IN-SITU: Festival Dibujando en Comunidad".

Marcela Vargas Rojas. exponiendo IN SITU

Docente Marcela Vargas Rojas exponiendo su proyecto IN-SITU. Fotografía: Alessandro González,

Seguidamente, Dayana Romero, estudiante participante del TCU en la Sede del Caribe, explicó cómo ha sido el "Proceso de eco-alfabetización con los niños de la Escuela Balvanero" en Cieneguita, Limón como parte del TC-773  "Aguas del Caribe, Redes portadoras", en donde se aborda la biodiversidad e importancia de los cuerpos de agua durante los talleres de sensibilización y cocreación.

Dayana Romero

Dayana Romero. Fotografía: Alessandro González

 Luego de un café, el turno fue Celia Barrantes, quien expuso su ponencia "Los Barrios del Sur, creación de imaginarios desde los planes de barrio hasta el swing y bolero costarricense".

Celia Barrantes

Celia Barrantes. Fotografía: Alessandro González

Finalmente, la docente Viviana Paniagua nos compartió "Experiencias en conjunto con el taller MAD-era para exponer el invernadero, Torres Warka, proyecto Ola para la comunidad de Chacarita Puntarenas". Estas iniciativas están vinculadas al proyecto ED-3484 "Arquiwood: Taller experimental de diseño construcción en madera" y muestran vínculos posibles entre docencia y acción social en la Escuela de Arquitectura.

Viviana Paniagua exponiendo Arquiwood

Viviana Paniagua. Fotografía: Alessandro González

 

Segundo bloque de conversatorios. Fotografía: Melanie Méndez

Segundo bloque de conversatorios. Fotografía: Melanie Méndez

El segundo bloque tuvo lugar ese mismo día, comenzando con un conversatorio en el que participaron Francis Pérez, Christopher Calvo y Yadder Ugalde, estudiantes de último año de Arquitectura, quienes nos compartieron "Las personas estudiantes y su participación en Iniciativas Estudiantiles a partir de la experiencia en Los Guido" como parte de la iniciativa estudiantil que ellos formularon IE-263 "Construcción colectiva espacio público, Los Guido" y desarrollada en alianza y colaboración con el TC-711: "Territorio Urbano-Natural: una oportunidad para el encuentro" coordinado por la docente Andrea Sopronyi Kamaras. 

Francis Pérez, Christopher Calvo y Yadder Ugalde

Francis Pérez, Christopher Calvo y Yadder Ugalde. Fotografía: Melanie Méndez.

Posteriormente, el docente e investigador Carlos Jankilevich nos recordó la importancia de la "Recuperación de la infraestructura verde, infraestructura ecológica y servicios ecosistémicos", tema que ha estado desarrollando a través del   TC-774 "Recuperación del bosque ripario del Río Torres y su entorno a través de un segmento verde articulador entre las fincas de la UCR y el Parque del Este y sus enlaces regenerativos con la trama urbana vecinal".

 Carlos Jankilevich exponiendo su proyecto TCU

 Carlos Jankilevich. Fotografía: Melanie Méndez.

Finalmente, Felipe Barrantes, Rocío Zamora y Adrián Vergara compartieron reflexiones sobre la necesidad de pensar desde y con las comunidades al llevar a cabo proyectos de acción social desde la experiencia del EC-640  "Memorias vivas: preservación de la identidad local y patrimonio cultural de Golfito y Puerto Jiménez".

Felipe Barrantes, Rocío Zamora y Adrián Vergara

Felipe Barrantes, Rocío Zamora y Adrián Vergara. Fotografía: Melanie Méndez.

Jueves 22 de Agosto 2024

El segundo día del evento inició con la participación de Daniela Calderón, de la Fundación de Arquitectura Solidaria quien compartió con la audiencia sus experiencias en gestión comunitaria.

Daniela Calderón

Daniela Calderón. Fotografía: Marcela Vargas.

Luego fue el turno de Karolina Castro y Marian Hernández, del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Ellas expusieron acerca del modelo de acompañamiento social “Modalidad de Vivienda Urbana Inclusiva y Sostenible” y el Reglamento de ley para la incorporación de la variable social dentro de los servicios del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

 

Karolina Castro y Marian Hernández, del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

Karolina Castro y Marian Hernández, del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Fotografía: Marcela Vargas.

Luego, Laura Paniagua de la Escuela de Sociología de la UCR nos ofreció una relectura de su artículo “El trabajo en comunidades: notas para el aprendizaje”, publicado en la Revista Reflexiones de la UCR.

Laura Paniagua

Laura Paniagua. Fotografía: Marcela Vargas.

Para cerrar el tercer bloque de conversatorios, nuestro profesor Pablo Acuña expuso acerca de la regionalización, universidad pública y popular, desarrollo de propuestas locales y regionales como parte de su proyecto ED-3659 | Acompañamientos regionales en Derecho a la Vivienda, región Chorotega

Pablo Acuña exponiendo su proyecto

Pablo Acuña. Fotografía: Marcela Vargas.

 

Cierre del conversatorio Bloque 3

Cierre del tercer bloque de conversatorios. Fotografía: Marcela Vargas.

Viernes 23 de Agosto 2024

El 23 de agosto fue el último día, y fue Ana Grace Bermúdez, representante del Colegio de Coyote, quien dió inicio a las actividades. Ella nos expuso acerca de cómo ha sido trabajar con estudiantes universitarios y docentes del Proyecto ED-627  "Hábitat, espacio público y arquitectura en San Francisco de Coyote", con estudiantes de colegio de la comunidad de San Francisco de Coyote en Nandayure, Guanacaste, para impulsar un cambio en los espacios colectivos del colegio. 

Ana Grace Bermúdez

Ana Grace Bermúdez comparte, junto con estudiante del colegio y estudiantes de arquitectura, la experiencia en el Colegio de Coyote. Fotografía: Alessandro González.

Acto seguido, Alejandro Alcázar impartió su charla "Complicidad, arquitecturas y acción política" acerca de la complicidad que ha tenido la arquitectura en la acción política en casos latinoamericanos.

Alejandro Alcázar

Alejandro Alcázar. Fotografía: Alessandro González.


Posteriormente tres representantes del  TC-708 "Espacio público desde una visión de hábitat" nos hablaron acerca de la restauración del Bosque Los Cipreses, en Barrio México y luego varios representantes del mismo TCU nos compartieron acerca de sus experiencias en los procesos de la gestión del ADI, una organización del Barrio Sinaí.

Representantes del TC-708 junto a Felipe Barrantes, profesor de la escuela

Representantes del TC-708 junto a Felipe Barrantes, profesor de la escuela. Fotografía: Alessandro González.

 

Mario Villalta, coordinador del TC-708 y profesor de la escuela.

Mario Villalta, coordinador del TC-708 y profesor de la escuela. Fotografía: Alessandro González.

Por último fue el turno de Tatiana Bolívar, invitada del TC-711 "Territorio Urbano-Natural: una oportunidad para el encuentro", y Nicolle Carmona, estudiante de la escuela y partícipe del mismo TCU. Ellas  expusieron acerca del laboratorio ecológico en el Colegio Técnico Profesional Jose Albertazzi, ubicado en Los Guido. 

Tatiana Bolívar y Nicolle Carmona

Tatiana Bolívar y Nicolle Carmona. Fotografía: Alessandro González.

 

Cuarto bloque de conversatorios

Cuarto bloque de conversatorios. Fotografía: Alessandro González.

 

Mesa Redonda-Voces Estudiantiles

Durante la mesa redonda del jueves 22 de agosto, los estudiantes compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos en el TCU, reflexionando sobre qué tanto los influyó a nivel personal como profesional:

Estudiantes universitarios compartiendo sus experiencias de acción social

Estudiantes universitarios compartiendo sus experiencias de acción social. Fotografìa: Melanie Mendez.


¿Qué les dejó el TCU?

"Deja principalmente un sentimiento de nostalgia, además amplía la perspectiva de lo que es arquitectura. No es sólo construir de manera tradicional, como se aprende en la carrera, sino que nutre y abre muchas puertas a distintas maneras de pensar y hacer arquitectura".

 “Una de las cosas que más me marcó fue la confianza que desarrolla la comunidad con uno. Nosotros en el TCU estábamos trabajando con niños más que todo; el ver la confianza con la que los papás nos dejaban a los niños de 2 o 3 años en adelante a ciegas, con alguien que no era de su comunidad, ver ese lazo es muy bonito. Recuerdo una vez que uno de los chiquitos necesitaba ir al baño y estábamos en un lote que estaba vacío y no había infraestructura sanitaria ni demás. El chiquito me dijo que si lo podía acompañar a la casa para ir al baño, y yo como di está bien; parte de la responsabilidad mía al estar cuidando niños es el acompañarlos y que no vayan solos. Resulta que llegó el niño, yo llamé a la puerta y entró, yo me quedé afuera como corresponde, y di me pasaron a la casa. Entonces conocer cómo viven las personas ahí, una familia súper diversa y tradicional, y ver cómo muchos de los miembros que no me conocían, cuando les dije que el niño estaba en el sitio y ocupaba ir al baño fue “ay si claro pase, siéntese mientras lo espera”; eso nunca se me va a olvidar, ver como literalmente y figurativamente te abren las puertas de la casa”. Dennis Arce, participante del TC-708.


¿Qué tiene que ver el TCU con la carrera?

"El TCU se relaciona mucho con la carrera ya que implica trabajos sociales que impactan en los proyectos arquitectónicos. Desde los inicios, se aprende a desenvolverse en el entorno laboral, a interactuar con los clientes y a comprender mejor cómo se desarrollan los proyectos en el día a día. A menudo, se suele olvidar que se trabaja por y para las personas. En la carrera de Arquitectura se tiende a utilizar una jerga más técnica e intelectual, sin embargo, hay que entender que la mayoría de las personas no se comunican de esa forma. Aprender a transmitir ideas de manera clara y precisa es fundamental para que los demás comprendan lo que se quiere transmitir".

Estudiantes universitarios compartiendo sus experiencias de acción social 2

Estudiantes universitarios compartiendo sus experiencias de acción social. Fotografìa: Melanie Mendez.

¿Por qué es importante visibilizar la participación estudiantil en proyectos de acción social?

"Las actividades de acción social benefician a todos los involucrados, tanto a la comunidad como a los estudiantes. Se llega a crear una conexión entre los estudiantes del colegio y los de la universidad, dejando una semilla de motivación y enseñándoles la importancia de la participación activa. A pesar de ser una población jove, ellos dejan también valiosas lecciones. Nos enseñan a sensibilizarnos y a ser más empáticos con los demás".

¿Qué tal es la preparación para ir por primera vez a un colegio?

 "Primero, es fundamental comprender que uno no es salvador de nadie ni superior. Cuando la comunidad le abre a uno las puertas, no es llegar con la idea de “ayudar” o “aportar”, sino ir más allá y desarrollar una verdadera comprensión de la dinámica y necesidades de la comunidad. Se trata de involucrarse de manera genuina, respetando la cultura, experiencias y capacidades de las personas locales. Solo así es posible generar un impacto positivo y enriquecerse mutuamente en el proceso". 

¿En qué manera le cambió su perspectiva de la carrera el TCU?

Karina Seravalliparticipante del TC-708, comenta que:

“El haber participado en el TCU y en otros procesos que me han enseñado de cuestiones participativas me han ayudado a entender el espacio realmente y el por qué realizamos los análisis de sitio. A uno le enseñan que el espacio no es simplemente una fotografía aérea estática que fue tomada en un tiempo determinado; sino que hay vivencias donde los límites no existen, las mismas personas borran esos límite con sus acciones. También me cambió mucho la perspectiva de cómo hace arquitectura, ya que estamos acostumbrados a pensar que arquitectura es diseñar un hotel, un condominio o casas lujosas, sino que es una forma más humanista y comunitaria de hacer arquitectura. Es muy bonito ese acercamiento que tenemos con las comunidades y personas. Tenemos que dejar de ver a las personas que utilizan el espacio como un usuario generalizado como lo que es el extranjero nacional o el autóctono, sino las personas que realmente habitan un espacio, esas que llevan en el espacio sus conflictos, dinámicas, relaciones y formas de vivir. De la única forma que podemos entender esas situaciones es estando ahí; viviendo esas dinámicas ya sea viéndolas de una manera participativa activa o desde afuera”.

¿De qué formas se puede colaborar en las comunidades?

"Antes de buscar colaborar, primero es esencial escuchar y entender las verdaderas necesidades de las comunidades. Solo a través de eso podemos comprender que la acción social debe ser una herramienta eficiente y adaptada para generar un aporte significativo, respetando siempre a la comunidad".

¿Cuándo debería terminar el TCU?

"El verdadero impacto de la acción depende del alcance y de las necesidades específicas que se busquen en la comunidad. El dejar una huella significa y lograr que la comunidad se vuelva autosuficiente, capaz de continuar desarrollándose de manera sostenible, es cuando se puede determinar el periodo en que acaba el TCU, cuando la comunidad no depende de apoyos externos a largo plazo".

¿Cómo se transformó su concepto sobre el espacio, si es espacio construido o espacio natural?

De acuerdo a Nicolle Carmona, participante del TC-711, una importante reflexión que le ha aportado su experiencia trabajando con las comunidades es:

"La arquitectura es del objeto, puede ser majestuosa pero está muerta”. La experiencia de la persona estando en el espacio es lo que realmente importa. Si no se diseña pensando en quien o quienes lo habitarán, se puede decir que está muerta la arquitectura. Todo el proceso de transformación e interpretación de un espacio es muy interesante, ya que cada persona lo percibe de manera diferente. Cuando la gente de una comunidad describe el espacio que desean, en cierto modo, lo están creando. Es importante recordar que, al intervenir en un espacio que ha pertenecido siempre a los habitantes locales, ellos pueden sentirlo como una invasión. Por lo tanto, es fundamental comprender que no se trata de un solo individuo; cada uno es un ser con ideales, creencias y perspectivas distintas que deben ser respetadas y consideradas.

Andrea Sopronyi, Mario Villalta, Pablo Acuña y Marcela Vargas, docentes de Arquitectura y …

Andrea Sopronyi, Mario Villalta, Pablo Acuña y Marcela Vargas, docentes de Arquitectura y coordinadores de proyectos de acción social, escuchando atentamente las voces estudiantiles. Fotografìa. Melanie Mendez.

Mesa Redonda-Voces Comunitarias

El 23 de agosto se llevó a cabo una segunda mesa redonda, esta vez dando a conocer las experiencias de los y las miembros de las comunidades. Se habló acerca de las dificultades y retos que cada uno de los proyectos ha representado para las distintas comunidades. Sin embargo, a pesar de todo han logrado salir adelante con mucho esfuerzo y cooperación, demostrando que sí es posible hacer un cambio. 

Representantes de las comunidades cno las que trabaja la Escuela de Arquitectura compartiendo sus …

Representantes de las comunidades con las que trabaja la Escuela de Arquitectura compartiendo sus experiencias y reflexiones. Fotografía: Marcela Vargas.

La primera persona en hablar fue Ana Grace Bermudez, representante de la comunidad de San Francisco de Coyote. Ella explicaba lo difícil que ha sido sacar adelante el proyecto, y cómo este ha sido un proceso de aprendizaje para todos los involucrados. Mencionó que a pesar del apoyo recibido por los estudiantes del TCU, ella está consciente que no pueden resolverlo todo, de ahí la importancia de involucrar a los mismos miembros de la comunidad a pesar de lo complicado que esto pueda llegar a ser. Doña Ana Grace concluyó diciendo que si queremos una Costa Rica diferente, debemos seguir adelante con estas iniciativas. 

Por otra parte, Doña Mirna Hernández, quien es representante de la comunidad de Orowe en Los Guido mencionaba que al ser las dificultades que existían hace veinte o treinta años mayores que las de hoy en día, solía haber mayor motivación para trabajar por la comunidad. Lastimosamente eso es algo que se ha perdido, especialmente en la población joven ya que crecieron bajo condiciones más sencillas. Además mencionó que no todos sienten ese llamado a cooperar por la comunidad, ya que hay personas a quienes únicamente les preocupa tener casa propia, dejando a un lado su interés por el estado de las calles, las huertas, o la limpieza de las cuencas. 

Margarita Konte, representante de Barrio Luján, cree que las comunidades tienen una nueva esperanza, siendo esta justamente las generaciones más jóvenes. Ella explicaba que los niños de hoy en día son la semilla del futuro, y por eso es importante dejarles un mejor Barrio Luján que el que ellos encontraron. Ella está consciente que en las calles, a muchos de estos niños se les va a ofrecer cosas muy fáciles. Por eso la importancia de sembrar los valores que están sembrando, ya que es lo único que puede salvarlos de los malos caminos. 

Ana Rodríguez, lideresa comunal en Los Guido desde hace diez años habló de las injusticias que viven algunas personas al no poder encontrar empleo. Señaló que muchas veces se topan con obstáculos en el camino los cuales les impide trabajar. Lastimosamente hay personas que rápidamente las señalan de perezosas, sin saber la situación que pueden estar atravesando. Doña Ana recalcó la importancia de trabajar, y con mucho orgullo nos compartió una muestra de su abono orgánico.

Las liderezas comunitarias Ana Grace, Mirna Hernández y Ana Rodríguez compartiendo su experiencias

Tatiana Bolìvar, Mirna Hernández y Ana Rodríguez, liderezas de la comunidad de Orowe en Los Guido, compartiendo sus experiencias de lucha. Fotografía: Alessandro González. 

Por otra parte Dennis Arce, estudiante de Arquitectura, también quiso añadir su su punto de vista. Expresó que se ha perdido la noción de comunidad, algo que implica un desafío ya que es clave tenerla para facilitar la resolución de problemas. Es por eso que debemos buscar soluciones para recuperar dicha noción. Finalmente, agregó que a nivel de país se hace un mayor énfasis en el progreso de las zonas urbanas, lo cual no está mal, pero tampoco debemos dejar a un lado las zonas rurales. 

Además, varios de los miembros presentes, a pesar de pertenecer a distintas comunidades (Cipreses, Sinaí, Los Guido, etc) recalcaron que han experimentado vivencias muy parecidas. Mencionaron lo difícil que ha sido involucrar a sus respectivas comunidades, y como no siempre reciben el apoyo necesario. Por otra parte, comparten una preocupación en cuanto al futuro de las nuevas generaciones. Mario Villalta, profesor de nuestra escuela recalcó la perseverancia que comparten todas estas comunidades, ya que ha sido un pilar clave para llegar a donde están hoy en día. 

Las liderezas comunitarias de la comunidad de Cipreses, Sinaí y Orosi compartiendo su experiencias

Las liderezas comunitarias de la comunidad de Cipreses, Sinaí y Orosi compartiendo su experiencias. Fotografía: Alessandro González. 


Cierre cultural: olla de carne, circo comunitario y concierto

Una vez concluidos todos los conversatorios, doña Carmen Sequeira, Guanacasteca, vecina de Los Guido y de Nicoya, nos preparó una deliciosa olla de carne la cual disfrutamos en comunidad mientras artistas del circo comunitario ASOCARTE amenizaban y alegraban a las personas participantes en la plaza del hongo y en la soda Arquis. El evento cerró con un performance de fuego del circo y un concierto de Oscar Jiménez y Fabián Pacheco, dúo de música latinoamericana, con la compañia del músico Mauricio Delgado.

Preparación de la olla de carne por parte de Doña Carmen y David Quirós

Preparación de la olla de carne por parte de Doña Carmen y David Quirós. Fotografía: Alessandro González.

 

Comunidad ASOCARTE junto con personas de las comunidades

Comunidad ASOCARTE junto con personas de las comunidades. Fotografía: Melanie Méndez.

 

Oscar Jiménez y Fabián Pacheco, dúo de música latinoamericana, con la compañia del músico …

Oscar Jiménez y Fabián Pacheco, dúo de música latinoamericana, con la compañia del músico Mauricio Delgado. Fotografía: Melanie Méndez.

 

Circo comunitario ASOCARTE en un performance con fuego.

Circo comunitario ASOCARTE en un performance con fuego. Fotografías: Melanie Méndez.

De la voz de las comunidades y organizadores del evento

Finalizado el evento, quisimos saber la opinión de miembros de las comunidades, así como profesores y estudiantes de la escuela. Para ello, le pedimos a varios de ellos su opinión acerca del por qué es importante realizar este tipo de encuentros.

Ana Grace Bermudez, lideresa educativa en el Liceo de San Francisco de Coyote (Nandayure, Guanacaste) y participante del proyecto ED-627:

“Verdaderamente ha sido un espacio muy importante para poder ver las situaciones que tienen las comunidades que están participando en los diferentes proyectos. Creo que es un espacio de crecimiento, de motivación, de muchísimo aprendizaje. Nos vamos inspirados, motivados a seguir trabajando y a construir todavía proyectos para las comunidades”. 


Andrea Sopronyi, profesora de la Escuela de Arquitectura, coordinadora del evento e integrante de la Comisión de Acción Social compartió lo siguiente: 

“Visibilizar lo que hace la escuela de arquitectura ante la comunidad universitaria y los estudiantes, todas las personas que son parte de los diferentes proyectos de acción social y que incluso nos reconozcamos entre los diferentes proyectos. Saber que es lo que cada uno hace, en qué territorios trabajan, que podamos hacer encuentros entre comunidades porque siempre se puede aprender de lo que los otros hacen, y darle voz a las comunidades para que ellos cuenten lo que se está trabajando y la experiencia que están teniendo con los proyectos de acción social”. 


Mario Villalta, profesor de la escuela y coordinador de la Comisión de Acción Social:

“La primera razón de por qué es importante realizar este tipo de encuentros es para dar a conocer lo que hace la escuela y los diferentes proyectos. Muchas veces no se sabe qué estamos haciendo, no hay manera para saber. A veces estamos a la par, trabajando temas similares dentro de la escuela, y se desconoce lo que está haciendo la otra persona. Es importantísimo que tanto la escuela como la universidad, sobre todo en la acción social, se muestran y se den a conocer y realmente se puedan generar intercambios, enlaces, articulaciones… 
Segundo tiene que ver con los aprendizajes que esto genera. Este intercambio entre metodologías, distintas comunidades, estudiantes, docentes, personas de las comunidades y los diferentes proyectos… nos permite aprender del otro.
Tercero y tal vez el más importante de todos es que en este evento en particular, decidimos darle voz a las comunidades… Hay gente que viene de todos los extremos del país… logramos tener una gran representación de proyectos a nivel del territorio y logramos que vinieran a compartir. Traer a estas personas, estas voces a la comunidad y darles voz… es importantísimo. Gracias al apoyo que tuvimos de la vicerrectoría se logró traer a las comunidades y que sean ellas las que cuenten el cuento. 
Por último tal vez es importante también mencionar el papel protagónico que se le quiso dar a las personas estudiantes de la escuela. En muchos casos eran las personas estudiantes quienes participaban, opinaban o hacían la presentación del proyecto… no se hizo solo para personas docentes o académicas”. 

Mirna Hernández, lideresa comunal Comité Ambiental Abriendo Caminos de Orowe (Los Guido, Desamparados) y participante de la I Edición del Festival IN SITU y del TC-711:

“Para mí estos encuentros son un convivio y encuentro de aprendizaje, yo siento que es importante conocerse, conocer experiencias de diferentes grupos, inclusive los estudiantes que están en diferentes espacios. Están haciendo algo parecido y tenemos las mismas vivenias”. 

Ana Rodriguez, lideresa comunal del Comité Ambiental Abriendo Caminos de Orowe (Los Guido, Desamparados) y  participante de la I Edición del Festival IN SITU y del TC-711:

“Es importante reunirnos acá para podernos conocer, las comunidades que se encuentran organizadas en diferentes lugares en el país de Costa Rica; además, es importante conocer los emprendimientos y relacionarnos con los estudiantes de la Universidad. Es bonito, porque al menos hoy, tuve la experiencia de estar acá en este lugar por primera vez.
Me gustó mucho la bienvenida que nos han dado, ha sido muy grata, y he podido conocer a muchas personas en emprendimientos de otros lugares. Espero que no sea ni la primera ni la última vez, no por comer, aunque la comida está muy buena a la que nos han invitado, sino por las ideas compartidas y el podernos unir para trabajar en un mismo sentir y reunirnos para trabajar, tomar fuerzas y que los proyectos salgan adelante”.

Karla Brenes, representante de la Asociación de Desarrollo Integral de Orosi, Cartago y participante del II Festival IN SITU comenta:

“Es súper importante, porque aparte de que une comunidades que tienen diferentes necesidades, tambien nos damos cuenta que en todas las comunidades siempre hay algo muy parecido a las nuestras. Aparte de eso, el poder compartir, conocer y estrechar lazos con otra gente de nuestro país, en lugares que ni siquiera muchas veces sabemos que existen, es súper genial. Muchas gracias por la invitación”.

Margarita Konte, representante de la Asociación Junta Progresista de Barrio Luján y participante de la III Edición del Festival IN-SITU:

“Este tipo de encuentros es muy importante porque conozco lo que otras comunidades están haciendo también, entonces al aprender, podemos llevar nuevos conocimientos a nuestras comunidades. Además, ellos pueden poner nuestros ejemplos en práctica también, que eso es lo más importante”.

Dennis Arce, Estudiante de arquitectura y representante del TC-708:

“La importancia radica en la visibilización. Es trascendental dar a conocer los proyectos y a su vez visibilizar el impacto que estos tienen en las comunidades, el impacto de la universidad fuera de las paredes de la academia y también el poder de alcance y el impacto que como estudiantes podemos llegar a tener, ¿Qué mejor manera de hacerlo que de la boca y voz de las personas líderes comunales?, estas personas claves para que la U pueda entrar a los barrios y trabajar en ellos. El mezclar a las personas implicadas como se hizo en esta actividad, donde estaban las fuerzas vivas de todas las comunidades donde trabajamos acción social, da pie para empezar a formar lazos entre ellas, ver qué está sucediendo en otras partes y como se opera desde ahí. Como mencionaron en uno de los conversatorios: "deja ver diferentes realidades totalmente ajenas a la nuestra"”. 

Alessandro González


Melanie Méndez

Artículos Similares:

Regresar Arriba