Cuarto año
Nivel 07 | Ciclo Avanzado
Sección: Planeamiento
Créditos: 2
Horas semanales: 6
Requisito: AQ-0271
Descripción
El curso introduce al estudiante en el aprendizaje acerca de lo que es un proyecto, su formulación y su gestión, contextualizado al campo de la Arquitectura y del Desarrollo Urbano. Diferentes métodos y técnicas de diseño e investigación son tratados en las diferentes etapas del ciclo de proyecto.
Objetivos
-
Introducir al estudiante en la estructuración lógica y gestión de un proyecto arquitectónico y/o urbano, fortaleciendo sus bases teóricas, metodológicas y técnicas en la investigación aplicada a sus diferentes etapas:
-
Lograr que el estudiante explore y analice la definición, estructura y características de un proyecto arquitectónico y/o urbano, a través del estudio y aplicación de enfoques metodológicos y de técnicas para su estructuración.
-
Lograr que el estudiante explore y aplique métodos y técnicas de investigación seleccionados, destinados a apoyar etapas específicas del proyecto arquitectónico y/o urbano.
-
Estimular y aprovechar el trabajo en equipo como recurso para administrar una gran cantidad de información y enriquecer el proceso de toma de decisión en la estructuración de un proyecto arquitectónico y/o urbano.
-
Implementación Técnico-Constructiva
-
Implementación Económico-Financiera
-
Implementación Social-Ambiental-Espacial
-
Implementación Organizacional/Administrativa
-
Implementación Comercial
-
Evaluación ex-post y retroalimentación
Créditos: 7
Horas semanales: 21
Requisitos: AQ-0106
Descripción
Continuar con el proceso iniciado en el tercer año de carrera, aumentando la complejidad hacia un nivel de consolidación y manejo superior (síntesis) de organización, sin perder las posibilidades creativas del diseño: posibilitando al estudiante a decidir los materiales, los sistemas constructivos y estructurales adoptados con actitud reflexiva, crítica y rigurosa, hacia la solución de problemas de diseño arquitectónico aptos para nuestro medio, así como posibilidades espaciales, y expresivas propias. Desarrollar técnicas de complejidad que solucionen lo climático-ambiental, lo urbano, lo técnico-constructivo, lo teórico-conceptual-simbólico y/o de lenguaje, con el fin de evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes en estas áreas. Desarrollar destrezas para identificar los problemas de diseño y las diferentes posibilidades de solución mediante la exploración, experimentación y asociación, (incluso juego) con los criterios de diseño. Desarrollar la percepción (visualización), como transformadora de imágenes, en imágenes mentales con forma y tamaño, color textura, recorridos en el espacio habitable, otros.
Objetivos
-
Desarrollar capacidad para expresar con el lenguaje apropiado las ideas arquitectónicas. Lograr comunicar conceptos espaciales y simbólico-formales dentro de la complejidad de la arquitectura a partir del análisis-síntesis de variables.
-
Mostrar la habilidad para aplicar principios espaciales, estructurales, constructivos y de organización al desarrollo de espacios interiores y exteriores, elementos y componentes de los edificios.
-
Mostrar habilidad para evaluar, seleccionar, configurar y detallar, como parte integral del diseño, combinaciones apropiadas de materiales, componentes y ensamblajes para satisfacer los requisitos del programa arquitectónico.
-
Mostrar la capacidad de manejar conceptos de composición y plástica mediante el desarrollo y comprensión racional del proceso creativo, que unido al manejo de los aspectos espontáneos y relativamente autónomos del pensamiento sean tangibles en el diseño.
-
Las habilidades adquiridas en el tercer año (y anteriores) permitirán al estudiante a comprender (construcción de estructuras mentales) el objeto de diseño y transformar éste, hasta su solución, lo cual garantizará que los conocimientos antes adquiridos fueron asimilados realmente.
Ejercicios y proyectos de diseño dirigidos al desarrollo de las habilidades y destrezas señaladas como objetivos del curso.
Sección: Técnico constructivo
Créditos: 2
Horas Semanales: 6
Requisito: AQ-0205
Descripción
El curso comprende el uso de las herramientas técnicas y teóricas desarrolladas en cursos anteriores para completar el proceso de diseño y preparar la información para la construcción de obras arquitectónicas.
Objetivos
-
Integrar los conocimientos sobre estructuras y estructuración, con énfasis en el uso de los diferentes materiales y procesos constructivos, y diseñar los detalles constructivos.
-
Conocer y aplicar los hechos requeridos para completar el proceso de diseño las convenciones gráficas, reglamentaciones, terminología y procesos de diseño.
-
Propiciar la actitud receptiva a la naturaleza. Flexibilidad y autocrítica y la rigurosidad en el proceso de diseño.
-
Desarrollar la decisión ante el sacrificio de valores.
-
Motivar la búsqueda de equilibrio entre lo teórico y lo práctico.
-
Desarrollar el aprecio por lo práctico.
Aplicando los conocimientos adquiridos al proceso de diseño, desarrollar los detalles constructivos, las especificaciones y el presupuesto a soluciones de problemas arquitectónicos con énfasis en el uso de diferentes materiales, estructuras, acabados y sistemas.
Sección: Técnico constructivo
Créditos: 2
Horas semanales: 6
Requisito: AQ-0300
Descripción
Instalaciones en los Edificios II aporta las habilidades y herramientas para dirigir y entender proyectos especializados y de alta complejidad y en edificios en altura. Brinda los conocimientos necesarios para conocer la normativa asociada a las instalaciones, así como los criterios para solventar las necesidades del cada tipo edilicio y solucionar su ejecución constructiva.
Objetivos
General: Adquirir los conocimientos fundamentales de las instalaciones presentes en edificaciones de usos arquitectónicos especializados y de alta complejidad.
Específicos:
-
Ejecutar los cálculos de las instalaciones.
-
Desarrollar instalaciones en proyectos de uso atípico: comercio, hoteles, multifamiliar, industria, bodega educación, de un área similar a 5000-10,000.00 m2
-
Desarrollar instalaciones especializadas además de las básicas: Incendio, transporte vertical, extracción, AC, gas, rutas de evacuación, seguridad, entre otras.
-
Desarrollar instalaciones de control y mantenimiento.
-
Concebir, representar y reconocer visualmente las instalaciones en edificación.
-
Calcular, diseñar, integrar en edificios y ejecutar estas instalaciones.
-
Aplicar las normas técnicas y constructivas.
-
Programa de equipos e implicación espacial.Especificaciones técnicas
-
Observación en sitio (giras) en coordinación con edificios de la universidad
-
proyectos en construcción, proyectos del estado. Ver el proyecto en su totalidad
-
Técnico: plantear, calcular y diseñar las instalaciones en edificaciones de obras mayores a 5000m2
-
Integración entre sistemas de instalaciones, implicaciones espaciales, arquitectónicas y urbanas
-
Constructivo: elaborar planos con especificaciones técnicas y detalles constructivos de las instalaciones según las necesidades de los usuarios y el edificio. Integración entre sistemas de instalaciones, con sistemas constructivos mixtos, implicaciones de mantenimiento y cambios
-
Ambiente-clima-geografía-geología: elaborar instalaciones con relación a las variables climatológicas, tipos de suelo, geografía y condiciones medio ambientales
-
Explicar un sistema y aplicarlo en diferentes condiciones
-
Sistemas de instalaciones aplicados a los diferentes ambientes
-
Sistema correcto para geografía-geología-clima
Sección: Técnico estructural
Créditos: 2
Horas semanales: 6
Requisitos: AQ-0277
Descripción
Comprende el estudio de las características de soporte de los diferentes componentes de una edificación.
Objetivo
-
Desarrollar el conocimiento sobre el comportamiento de los suelos y de los sistemas de apoyo, teniendo presente los elementos que forman las estructuras para lograr un conocimiento general de la composición del medio y de los diferentes componentes de un edificio.
-
Naturaleza de los suelos y las rocas
-
Comportamiento del suelo. Capacidad de soporte. El suelo y la roca como materiales de construcción
-
Estabilización de suelos
-
Cimientos de placa corrida
-
Placas aisladas
-
Otro sistema de cimentación. Pilotes. Losas de fundación
-
Muros de sostenimiento. Taludes
-
Estabilidad de edificios. Asentamientos
-
Configuración y estructuración de edificios
Sección: Entorno ambiental
Créditos: 2
Horas semanales: 3
Requisitos: AQ-0105
Descripción
El curso comprende el estudio de los sitios, el conocimiento, la capacitación técnica requeridos para transformar suelo erial en suelo urbano, principalmente en lo que se refiere a la obra civil y sanitaria de esa habilitación.
Objetivos
-
Analizar las condicionantes físicas que afectan el diseño de urbanizaciones.
-
Ejercitar al estudiante en las soluciones técnicas de infraestructura urbanística del sitio.
-
Motivar al estudiante en la temática de la habilitación de sitio y su diseño.
-
Conocimiento de sitio, localización, accesos, restricciones, forma, tamaño, características topográficas e interpretación de la información técnica correspondiente, interpretación de la información técnica referida a suelos (resistencia, permeabilidad, idoneidad, ecológica); disposición de los componentes patrones, normas y estrategias de diseño de sitio, trazo geométrico y definición topográfica y estrategias de diseño de sitio, trazo geométrico y definición topográfica de los mismos (PI,PC,PT) razantes, terraceo, movimiento de tierras; pavimentos, aceras, cordones, secciones, detalles; cuantificación y costos.
-
Estrategias de evacuación de aguas pluviales y negras; cálculo de caudales y diámetros de tuberías. Normas de infraestructura hidráulica. Sistemas de agua potable.
Nivel 08 | Ciclo Avanzado
Sección: Historia
Créditos: 3
Horas semanales: 9
Requisito: AQ-0277
Descripción
En este curso se estudian los nuevos paradigmas científico-tecnológicos y su relación con la arquitectura contemporánea, por lo que pretende que el estudiante se familiarice con las propuestas teórico-conceptuales de la actualidad arquitectónica. A la vez se busca desarrollar la capacidad de crítica en relación a la arquitectura de una manera estructurada y rigurosa con los enfoques teóricos pertinentes. Se centrará sobre las teorías de la complejidad y su repercusión en el desarrollo de la actualidad arquitectónica y se busca que el estudiante construya teóricamente las bases de una propuesta arquitectónica. De esta forma se analizarán diferentes teorías que sirvan para el análisis e interpretación de la arquitectura. A la vez se busca conocer el análisis e interpretación de la herencia arquitectónica y su papel en la construcción del espacio contemporáneo. Se pretende que se desarrolle una epistemología, interpretación y filosofía de la arquitectura.
Objetivos
-
Conocer y estudiar los diferentes paradigmas científico-tecnológicos y su relación con las teorías contemporáneas de la arquitectura.
-
Desarrollar en el estudiante la capacidad crítica hacia la arquitectura a través del estudio de diferentes modelos de análisis y crítica.
-
Estudiar las diferentes corrientes arquitectónicas contemporáneas.
-
Estimular la construcción de la teoría en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
-
Filosofía y crítica de la arquitectura
-
Paradigmas interpretativos de la arquitectura
-
Teorías ontológica, metodológicas y de campo
-
Nuevos paradigmas científico tecnológicos
-
Teorías contemporáneas de la arquitectura
-
Teorías de la complejidad en la arquitectura
-
La construcción de la teoría en la arquitectura
Sección: Planeamiento
Créditos: 3
Horas semanales: 9
Requisitos: AQ-0106
Descripción
Este curso analiza los diferentes aspectos teórico-conceptuales del diseño urbano contemporáneo, enfatizando la relación entre las condiciones físicas del espacio público y la vida social urbana y facilita al estudiante los instrumentos metodológicos necesarios para analizar, proponer pautas e intervenir en el espacio urbano.
Objetivos
-
Conocer los paradigmas del diseño urbano y las diferentes corrientes del urbanismo posmoderno.
-
Desarrollar una base teórica útil para el análisis del espacio urbano y el desarrollo de propuestas.
-
Incentivar en el estudiante el interés por las temáticas urbanísticas y particularmente el diseño urbano y arquitectónico.
-
Desarrollar mayor sensibilidad en la observación de los espacios urbanos y fenómenos sociales que ocurren en el espacio público.
-
Conocer y utilizar las técnicas básicas para el trabajo de investigación urbana.
-
El tema, problema y objeto de estudio que conlleva el diseño urbano
-
Metodología del diseño urbano. Intervenciones políticas y arquitectónicas que afectan el diseño urbano
-
Estética urbana. Elementos de configuración y articulación del espacio urbano
-
Acercamientos teóricos del urbanismo y diseño urbano, sus consecuencias en la configuración del espacio urbano
-
Las condiciones físicas del espacio urbano y su relación con la vida social en el espacio público
-
Investigación urbana como aporte para el desarrollo de propuestas
-
Técnicas de investigación urbana
-
Planteamiento y desarrollo del proyecto de diseño urbano
-
Evaluación de proyectos de diseño urbano
Créditos: 7
Horas semanales: 21
Requisitos: AQ-0107
Descripción
Continuar con el proceso iniciado en el tercer año de carrera, aumentando la complejidad hacia un nivel de consolidación y manejo superior (síntesis) de organización, sin perder las posibilidades creativas del diseño. Posibilitar al estudiante a decidir los materiales, los sistemas constructivos y estructurales adoptados con actitud reflexiva, crítica y rigurosa, hacia la solución de problemas de diseño arquitectónico aptos para nuestro medio, así como posibilidades espaciales, y expresivas propias. Desarrollar técnicas de complejidad que solucionen lo climático-ambiental, lo urbano, lo técnico-constructivo, lo teórico-conceptual-simbólico y/o de lenguaje, con el fin de evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes en estas áreas. Desarrollar destrezas para identificar los problemas de diseño y las diferentes posibilidades de solución mediante la exploración, experimentación y asociación, (incluso juego) con los criterios de diseño. Desarrollar la percepción (visualización), como transformadora de imágenes, en imágenes mentales con forma y tamaño, color textura, recorridos en el espacio habitable, otros.
Objetivos
-
Desarrollar capacidad para expresar con el lenguaje apropiado las ideas arquitectónicas. Lograr comunicar conceptos espaciales y simbólico-formales dentro de la complejidad de la arquitectura a partir del análisis-síntesis de variables.
-
Mostrar la habilidad para aplicar principios espaciales, estructurales, constructivos y de organización al desarrollo de espacios interiores y exteriores, elementos y componentes de los edificios.
-
Mostrar habilidad para evaluar, seleccionar, configurar y detallar, como parte integral del diseño, combinaciones apropiadas de materiales, componentes y ensamblajes para satisfacer los requisitos del programa arquitectónico.
-
Mostrar la capacidad de manejar conceptos de composición y plástica mediante el desarrollo y comprensión racional del proceso creativo, que unido al manejo de los aspectos espontáneos y relativamente autónomos del pensamiento sean tangibles en el diseño.
-
Las habilidades adquiridas en el tercer año (y anteriores) permitirán al estudiante a comprender (construcción de estructuras mentales) el objeto de diseño y transformar éste, hasta su solución, lo cual garantizará que los conocimientos antes adquiridos fueron asimilados realmente.
Ejercicios y proyectos de diseño dirigidos al desarrollo de las habilidades y destrezas señaladas como objetivos del curso.
Sección: Técnico estructural
Créditos: 2
Horas semanales: 6
Requisitos: AQ-0303, AQ-0105
Descripción
Comprende el desarrollo de los conceptos del comportamiento del concreto y armado y de su aplicación en estructuras arquitectónicas.
Objetivos
-
Conocer el comportamiento de los elementos estructurales en concreto armado y utilizar su conocimiento en el diseño arquitectónico.
-
Conocer la metodología y terminología sobre concreto armado.
-
Conocer el uso del concreto en las estructuras.
-
Motivar e incentivar al estudiante en la investigación, diseño y uso del concreto armado en diferentes sistemas constructivos.
-
Concreto y acero de refuerzo. Características. Composición. Propiedades. Manejo. Colocación
-
Diseño y comportamiento de elementos en concreto armado sujetos a: carga axial, flexión simple, flexión y carga axial, cortante, tensión
-
Adherencia y anclaje
-
Ménsulas, losas y muros
-
Comportamiento de las estructuras de concreto a cargas gravitacionales, a cargas horizontales. Recomendaciones del Código Sísmico de Costa Rica
-
Mampostería de concreto. Diseño y comportamiento
Sección: Entorno ambiental
Créditos: 2
Horas semanales: 6
Requisito: AQ-0229
Descripción
El curso de Arquitectura Paisajista se considera una profundización de los cursos para diseño arquitectónico. Atiende con mayor especificidad el paisaje y diseño paisajístico desde una perspectiva práctica, apoyada en la información pertinente, la cual culmina con un ejercicio de propuesta donde entran el juego una multiplicidad de variables arquitectónico-espacial.
Objetivos
-
Analizar los fundamentos ecológicos del ambiente y relacionarlos con el paisaje.
-
Lograr proponer armónicamente los diferentes conceptos del paisaje en el diseño exterior.
-
Motivar y estimular en el estudiante una actitud creativa y afectiva apropiada para la arquitectura paisajista.
-
El paisaje urbano; percepción sensorial del entorno, la organización y estructuración espacial, circulaciones vehiculares y peatonales, la floresta, la superficies peatonales, el parque urbano, reservas urbanas, historia y diseño de parques y plazas.
-
Análisis de vegetación: nociones de fitogeografía, ordenamiento y agrupación de plantas. Masas, fondos, grupos, arbustos, flores, colorido de estaciones.
-
Ornamento paisajístico: las superficies, los senderos, pasos a nivel, cercas, muros, gradas, rampas, terrazas, cascadas, pérgolas, iluminación exterior, poyos, servicios, monumentos, arenas, piedras y rocas.
-
Ejercicio de diseño paisajista: parques, estanques, jardines, casas, cementerios, “playgrounds”, senderos de reservas ecológicas, lugares de diversión, deportes y descanso.